lunes, 21 de febrero de 2005

Programa de trabajo

Facultad de Filosofía y Letras

Departamento de Letras
Literatura del Siglo XX
Curso 2005


Gramática de la imaginación

Fundamentos

De todas las categorías estéticas necesarias para una descripción adecuada de los movimientos estéticos del siglo XX, la imaginación es la que menos atención ha recibido. Son muchas las teorías de la percepción, de la experiencia, de la representación o de la percepción referidas a la producción literaria del siglo pasado; pero permanece más o menos en el misterio (o en una deliberada confusión romántica) qué entender por imaginación literaria. Una pobreza teórica semejante representa una paradoja en relación con un período que hizo precisamente de la imaginación uno de sus signos ("si alguna primacía tiene este siglo sobre los anteriores, esa primacía es la de las tramas" argumentó Borges alguna vez).
Mientras nociones propiamente literarias como "creación", "ficción" y "representación" ingresaron masivamente en el campo de la filosofía (desde la epistemología hasta las ontologías políticas del sujeto), el estatuto de la "imaginación" permaneció en una hiato teórico-epistemológico. Quiérase o no, es evidente que en los más poderosos paradigmas interpretativos del siglo pasado (desde el marxismo hasta el psicoanálisis y la fenomenología) algo del orden de lo imaginario actúa de manera decisiva. Nociones como "imaginación" e "imaginario" remiten, al mismo tiempo, al universo de lo privado y de lo público, al campo de las prácticas sociales y al de las teorías que de ellas se deducen. Y sin embargo, de aquellos desarrollos teóricos (muchas veces irreductibles entre sí) no puede deducirse automáticamente una teoría de la imaginación adecuada al análisis de la producción literaria.
Si bien las diferentes teorías de la experiencia, la percepción y la representación suministran aportes más que útiles para la construcción de una teoría sobre la imaginación, lo que falta (desde la perspectiva de las literaturas comparadas y los estudios culturales, que orientan nuestra pedagogía) es un marco teórico sólido y una descripción detallada del papel que
la imaginación ha cumplido en los diferentes momentos estéticos, desde los vanguardismos de principios del siglo XX hasta el neopopulismo de mercado que marca su clausura.
Nos propondremos, pues, desarrollar algunas hipótesis sobre la forma y la función de la imaginación en la literatura. En una segunda instancia, se examinarán algunos textos emblemáticos de la producción literaria del siglo XX en relación con algunos "objetos" imaginarios o imágenes: ciudades, músicas, monstruos y, obligadamente, lenguajes.
Si es cierto que cualquier producción simbólica o discursiva resuelve imaginariamente determinados conflictos, también debe aceptarse el presupuesto de que,
por medio del lenguaje y la imaginación, la literatura define modelos -urbanísticos, rítmicos y tonales (es decir: musicales) y sexuales (morfologías corporales, anatomías, modelos de subjetividad)- que, en algunos casos, la sociedad adopta como si existieran, aún cuando la literatura (en la perspectiva de este curso) se proponga como una performance de aquello que jamás será posible oír o ver (percibir o experimentar) más allá de la palabra. Lo imaginario en su estado más puro: la literatura como el arte de lo no construido, en vez de la opción (mucho más banal) de la literatura como arte de lo preconstruido.

Prof. Daniel Link


sigue acá.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario