jueves, 23 de agosto de 2007

Poetas lanzados

Todo bien con la poesía lanzada, pero recuerden que quienes hemos crecido leyendo a Sarduy y aprendiéndonos de memoria versos de Maria Elena Walsh como éstos:

Un gallo a una gallina preguntó:
—¿Cocorocó? ¿Cocorocó cocó?
La gallina, indecisa,
primero le dio risa,
pero después le contestó que no.

no nos escandalizamos fácilmente.

14 comentarios:

  1. pues yo, querido Linkillo, que no conocía a Sarduy (muy ignorante de mi parte, sin duda)no pretendo ser "lanzada" y mucho menos "escandalizar" a alguien (eso, dentro de determinado marco, el arte, difícilmente sea posible, creo). De hecho, no soy poeta (estaba claro antes que lo dijera); es más: retrograda como soy, en general adhiero a esa idea un poco burda e injusta que tenía Gombrowicz de los poetas (rimeros). Por otro lado -que no deja de ser el mismo-, la rima me da risa, simplemente. Y los sonetos son un buen juguete.

    ...y ahora ya me fui al carajo.

    algo así...

    aguante María Elena Walsh!

    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo12:34 p.m.

    Gayinas de mierda aprendan de estas

    Redondillas a la Reserva

    Nos pusieron en el piso,
    Cara al suelo, culo arriba.
    Cogida competitiva:
    Nos bombearon sin permiso,

    Con ganas, con energía,
    Una hora, yo calculo.
    Gritaban sin disimulo
    Su deseo y alegría.

    Hacía ya varios días
    Tenían hambre de culo.
    “¿Te jode si te eyaculo
    Bien adentro?”, me decía

    El que me estaba garchando.
    “Qué esperanza, haga lo suyo,
    A la leche no escabuyo.
    Damela toda Fernando.”

    Me gustó como cogía,
    No creí que fuera injusto
    Darnos tambien ese gusto
    Natural. De ecología.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo5:53 p.m.

    O la conocida poesía guaranga con moraleja de Cortàzar:

    El señor boticario don Luis Molla
    se lavaba la pija en una olla,
    mas su esposa ignorante por entero
    con el agua de la olla hizo un puchero.

    Moraleja: nunca digas de esta agua no beberé.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo7:56 p.m.

    a mi también me pasa como al señor aldo. ese tal barban o como se llame está haciendo spam. recurro a usted link por que veo que los tiene en la lista de blogs. ¿es acaso la identidad un secreto de estado que no se puede revelar? un saludo y felicitaciones por sus entradas. marcelo.

    ResponderBorrar
  5. Anónimo8:07 p.m.

    me parece que el pública asistente confunde la picaresca con lo procaz. repetir todas las malas palabras que aprendimos en la escuela primaria no es meritorio. es más virtuoso insinuarlo que decirlo, expresarlo con tropos que exponerlo taxativamente, aludirlo con gracia e ingenio que que caer en el lugar común de expresarlo como un camionero borracho. que la vulgaridad no nos gane, señoras y señores. saludos a todos. jack.

    ResponderBorrar
  6. Marcelo, no sé quien es el "barban" que manda spam, pero por las dudas aclaro: yo no soy.

    ResponderBorrar
  7. jaaack! como se te ocurre insinuar que son sólo vulgares??? no ves que estamos en un blog de gente que sabe de literatura?? que decis?? que hay formas mas o menos cultas de decir guarangadas y darse el gustito??...nooo jack! no entendiste!!si fueras mujer, luego de tu comentario aparecería uno diciéndote mal cog...

    ResponderBorrar
  8. Qué rara poética: "es más virtuoso insinuarlo que decirlo, expresarlo con tropos que exponerlo taxativamente, aludirlo con gracia e ingenio que que caer en el lugar común de expresarlo como un camionero borracho". Suena a siglo XIX, a "La princesa está triste", a la literatura como cosa exquisita y el lenguaje poético como desvío respecto del lenguaje de la vida cotidiana...
    Mejor la destrucción, el fuego. Saludos.

    ResponderBorrar
  9. Gallina rima con fina
    Ave elegante y estrecha
    Si no la agarrás en fecha
    Untala con vaselina

    ResponderBorrar
  10. no sé lo que es una poetica ni lo que es una poetica virtuosa ni qué es una poetica detructiva ..
    a mi simplemente me llama la atención que de tooodo lo que hay en este blog, este post haya dado lugar a tan lúcidas observaciones, tan creativas intervenciones, tan jugadas opiniones, tan eufóricas alabanzas...

    ResponderBorrar
  11. Propongo que mudemos las rimas al post del camionero

    ResponderBorrar
  12. Con María ELena Walsh me escandalicé hace poco, volví a cantar una canción y no pude creer lo que estaba diciendo: "Quiero todo lo que guardan los espejos y una flor adentro de un raviol".

    ResponderBorrar
  13. Anónimo5:34 p.m.

    Destrucción y fuego, caos y cacofonía. Es más fácil incendiar el idioma que recrearlo a fuerza de rigor, estudio y disciplina. Claro, Mr Link, usted dio un buen ejemplo de cómo se construye sentido huyendo de lo banal, Rubén Darío es un caso no privativo del siglo XIX; el XVIII (Thomson), el XVII (Donne)y, por qué no, el XX (Auden)también alumbraron casos de "rara poética". Sospecho que lo acosa la superstición de la modernidad. Recuerde que para ser moderno no hay que prenderle fuego a nada; todos los somos, irremediablemente.

    Finalmente, aporto a este noble blog, para su aprobación o para su condena, el remate de un conocido poema de Andrew Marvell: "To his Coy Mistress". Por cierto, cuando Marvell iba al mercado no hablaba como escribía. Saludos. Jack.

    (...)

    Now therefore, while the youthful hue
    Sits on thy skin like morning dew,
    And while thy willing soul transpires
    At every pore with instant fires,
    Now let us sport us while we may;
    And now, like am'rous birds of prey,
    Rather at once our time devour,
    Than languish in his slow-chapp'd power.
    Let us roll all our strength, and all
    Our sweetness, up into one ball;
    And tear our pleasures with rough strife
    Thorough the iron gates of life.
    Thus, though we cannot make our sun
    Stand still, yet we will make him run.

    ResponderBorrar
  14. Gracias, Jack. "Let us sport us while we may" es mi nueva frase de cabecera.

    ResponderBorrar