lunes, 1 de febrero de 2010

Doble función

Un "cine de campaña" consta de una pantalla (mantel o sábana blanca dispuestos contra el cielo negro del campo), un proyector y un dispositivo usb cargado de películas.
Después del profundo desagrado que nos provocó Sherlock Holmes, tuvimos mejor suerte con dos producciones menores e interesantes por distinta causa.
Terry Gilliam, como se sabe, tuvo la poco afortunada idea de hacer The Imaginarium of Doctor Parnasus (2009) con Heath Ledger en uno de sus papeles protagónicos, sin prever que el joven, que venía de una lamentable performance en Batman, haciendo un Guasón muy moriacasanesco, con exceso de lengüeta y drogas de diseño, iba a morir precisamente de sobredosis en la mitad del rodaje de esta rarísima película sobre la imaginación.
¿Cómo hubiera sido The Imaginarium of Doctor Parnasus si Heath Ledger (cuya mejor composición será siempre la de Bareback Mountain) no hubiera fenecido? Imposible saberlo, pero seguramente no tan buena como el resultado final, urdido por sus amigos. El argumento es medio incomprensible o inconsistente. En todo caso, son evidentes los remiendos de último minuto. Y la generosa participación del chonguerío hollywoodense (Johnny Deep, más loca que nunca, Jude Law, ya irremediablemente feo -o tal vez sea efecto de su Watson-, y el sucio Colin Farrell) agrega a la película un encanto que seguramente al comienzo no tenía.
Todo es un gran disparate. Pero como la película apuesta a la supervivencia de lo imaginario y de la narración (en contra del diabólico designio de Mr. Nick, desempeñado por un impecable Tom Waits), nada pudo convenirle más que este contratiempo fatal y la certeza (en este caso más becketiana que brechtiana): "Hay que continuar". Y, así, un Fausto posthistórico (Christopher Plummer) triunfa sobre los vendedores de órganos de niños tercermundistas (sí, lo juro).
Igualmente deliciosa es la última producción de Spike Jonze (que tanto puede vomitar delicias como los videos de Bjork y Being John Malkovich o asquerosidades como Jackass), Where the Wild Things Are (2009), una adaptación del clásico para niños de Maurice Sendak, sólo que en este caso la película decide instalarse en un borde incómodo entre la diversión y la moralidad y allí se sostiene. Más melancólica que alegre, la aventura de Max (un imaginante compulsivo y marginal) parece seguirle la pista al pequeño príncipe de Saint Exupéry y al ser para la muerte de la infancia, ese moriturum que jamás, jamás, terminará de abandonarnos.
Los muñecos ante los cuales Max se declara rey participan de la misma ambigüedad: ¿son lindos o son horrorosos? ¿Son masculinos o femeninos (el que se llama Carol, por ejemplo, habla con la voz de James Gandolfini)? ¿Son felices o están tristes? Imposible saberlo y, además: es inútil seguir preguntando.

12 comentarios:

  1. chueco9:12 p.m.

    Estás loco ¡La del guasón es una actuación de la puta madre!

    ResponderBorrar
  2. Anónimo9:50 p.m.

    Linkillo, queremos que mires y comentes "Into the wild" la peli dirigida y producida por Sean Penn (un pichón de Clint Eastwood)

    ResponderBorrar
  3. Anónimo10:19 p.m.

    lamentable performance del guasón?
    me parece que vimos otra película...
    la escena del interrogatorio donde batman lo estropea al guasón representa tal cual la esencia del comic, cargar con ese papel no es para cualquiera, el tipo hasta hizo trabajos increíbles para modular esa voz, creo que opinó con ligereza estimado, saludos
    Daniel

    ResponderBorrar
  4. ¿Quién te dijo, chueco? ¿Catalina Dlugui? ¿O Ariel Schettini?
    Y, Anónimo, todo bien, pero: ¿de cuánto el billete?

    ResponderBorrar
  5. Qué genial! Un cine de campaña y ver Lost al aire libre como en una base Dharma.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo11:05 p.m.

    La de Jonze es genial.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo12:06 p.m.

    Tom ... genius!


    http://www.youtube.com/watch?v=JuSZEBuDUC4

    ResponderBorrar
  8. Anónimo3:22 p.m.

    Luego de leer varias de tus opiniones sobre cine concluì en que no tenes que mirar mas. Ya que no te gusta casi nada.

    ResponderBorrar
  9. chueco9:38 a.m.

    Jajjaj, no, me lo dijo un intento de escritor en un blog! y como golpe de efecto te banco lo de nombrar a la decadente esa, pero sin el apellido! La narigona debe buscarse en google todos los días, mirá si termina acá...

    ResponderBorrar
  10. Anónimo10:45 p.m.

    por fin leo un comentario lúcido sobre esa actuacion de mierda de ese actor de mierda en esa peli de mierda... q la muerte no te haga impune!!!

    ResponderBorrar
  11. Grande Baby, volviste!!! Tu crítica es excelente. Buenísimo el seudónimo ("link" muy original). Sos el de siempre. Aguante Etchecopar!!!!!

    ResponderBorrar
  12. Grande Baby, volviste!!! Tu crítica es excelente. Buenísimo el seudónimo ("link" muy original). Sos el de siempre. Aguante Etchecopar!!!!!

    ResponderBorrar