viernes, 29 de julio de 2011

Sorpresa y rechazo

por Oscar del Barco para La voz del interior

Como profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, precisamente en estos momentos de su acentuada participación en la lucha por los derechos humanos y por la democracia, no puedo dejar de expresar públicamente mi sorpresa y mi rechazo al homenaje que se le rinde a Juan Gelman conmemorando los 400 años de la fundación de la universidad.

Y no se trata aquí de discutir el innegable valor de su poesía sino de señalar la contradicción implícita en el hecho de que nuestra universidad, que vive plenamente una democracia por la que ha luchado históricamente y a la que construye día a día, otorgue un premio de honor a un hombre que, como Gelman, fue y es notoriamente partidario de la dictadura existente en Cuba, gobernada desde hace más de 50 años por un dictador como Fidel Castro, quien instauró un régimen de represión política, de persecución cultural y de discriminación sexual.

Por otra parte Gelman participó en cargos de responsabilidad de un movimiento político-militar (Montoneros) que asesinó a sindicalistas, políticos, policías e incluso a miembros de la propia organización acusados de indisciplina.

Nunca Gelman hizo un acto público de autocrítica explicando cómo se tomaban y se ejecutaban las condenas a muerte, y mucho menos pidió perdón a los familiares de las víctimas de las acciones guerrilleras. También esas víctimas tenía padres que las lloraban como él ha llorado la trágica y despiadada muerte de sus hijos. No se trata de política ni de poesía, sino del acto esencial de toda comunidad, el acto de soberanía ética. No un deber ser abstracto y trascendente sino una responsabilidad viva frente al semejante.

Esta crítica a un premio que contradice el fundamento democrático de la propia universidad actual, a la que pertenezco y en la que participo, no puede ser utilizado en contra de la misma ni para descalificar las acciones del gobierno de nuestro país.

(Gracias, Diego)

9 comentarios:

  1. edgardo3:12 p.m.

    Ni va a haber comentarios porque el discurso único implementado por el oficialismo domina a los llamados intelectuales

    ResponderBorrar
  2. anónimo total9:21 p.m.

    del Barco es el Horacio González cordobés.

    ResponderBorrar
  3. El debate "No Aprobarás el Bloqueo"11:27 p.m.

    ¡Candente!
    (Del último párrafo se le piantó el sentido)

    ResponderBorrar
  4. Anónimo9:43 a.m.

    Vale la pena leer la conmovedora carta autocrítica de Oscar del Barco:

    http://www.elinterpretador.net/15CartadeOscarDelBarco.htm

    ?Hay algún posicionamiento similar de Horacio González?

    ResponderBorrar
  5. mmm no soy duende que pueda decir que Gelman lo haya encendido mucho y tampoco puedo definir quien me gustaría pa premios semejantes...Pero ésta nota me es espantosa.

    No soy intelectual, soy duende, será por eso que comento seor edgardo? y quiene son eso ìntelectuale q usté dice?

    Salú, gracias por el espacio.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo1:58 p.m.

    Esta historia arranca en 2005 con una publicación de Del Barco en la revista "La intemperie" http://www.elinterpretador.net/15CartadeOscarDelBarco.htm

    Aquí se pueden seguir algunas de las respuestas: http://laempresadevivir.com.ar/2010/04/22/respuestas-publicadas-en-la-revista-la-intemperie/

    ResponderBorrar
  7. Anónimo8:12 p.m.

    el problema de Gelman no es su pasado guerrillero ni su reivindicación del castrismo. el problema es su poesía.

    ResponderBorrar
  8. http://ennombreimpropio.blogspot.com/2011/08/exceso-y-politica-el-pensamiento-de-del.html

    Intervenciones de intervenciones de intervenciones. La remisión viral es un modo del pensamiento.

    ResponderBorrar
  9. edgardo11:50 a.m.

    Para Anónimo Total: releé con atención. Del Barco redacta con precisión y no se embarulla con su propia retórica. González parodia a Yrigoyen y al primer Borges: el resultado sería algo así como el Horacio Ferrer de la filosofía.

    ResponderBorrar