skip to main | skip to sidebar

Linkillo (cosas mías)

viernes, 29 de julio de 2005

La Gran Dama

"Así son las Grandes Damas, como bien sabe la aludida: caprichosas" (gracias, S.)

(anterior)

Publicado por Linkillo: cosas mías a las 7:58 p. m.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)


"Je ne sais pas ce que je suis, je ne sais pas ce qu’est le français, je ne sais pas ce qu’est la France, mais je sais quels livres français j’ai lus et aimés. (Daniel Link)".


.

.

Buscar este blog

Diario de la peste

  • Día 24
  • Día 23
  • Día 22
  • Día 21
  • Día 20
  • Día 19
  • Día 18
  • Día 17
  • Día 16
  • Día 15
  • Día 14
  • Día 13
  • Día 12
  • Día 11
  • Día 10
  • Día 9
  • Día 8
  • Día 7
  • Día 6
  • Día 5
  • Día 4
  • Día 3
  • Día 2
  • Día 1
  • Día cero
  • Cuarentena. Un diario
  • Mundo nuestro

    Mundo nuestro

    Visitas



    Kilometraje

    Seguidores

    Un fantasma en la casa

    Translate

    Por dónde anduve

    • "A Navalha de Dalí"
      Chapação maquínica, alucinação estatística: pensar como o ChatGPT - “Chapação. Droga. Será que se trata de uma mera analogia?” Félix Guattari *>_Prompt: Resuma o texto a seguir em cinco tópicos* Em *A falsa promess...
      Hace 12 horas.
    • #lírica_HC
      HAGO ABSTRACCIÓN TOTAL - hago abstracción total del día árboles glorietas umbrosas un fresco lugar para dormir en los calores del mediodía riachuelos frutos abundantes arroyos lentos...
      Hace 1 semana.
    • Schlemihl
      H. B. - Leí una nota de opinión en Página en la que se enmarca el discurso de Hebe en el ámbito de la lengua "popular", con las previsibles remisiones a lo "ple...
      Hace 4 meses.
    • Golosina Caníbal
      Un fragmento de Nigredo, de Agustín Conde De Boeck - ¿Desde qué época escribe Agustín Conde De Boeck? ¿En qué español? ¿Cómo se lee ese estilo exagerado y excesivo? En *Nigredo*, su primera novela publicada...
      Hace 7 meses.
    • Linkillo (recetas mías)
      Niños envueltos - Querido blog: qué abandonado te he tenido. Un poco porque hemos modificado nuestros hábitos alimenticios transitoriamente para bajar de peso. O sea: proteí...
      Hace 1 año.
    • confesionariosoyyo
      Rosas Rosas Rosas La maquina de pro -
      Hace 3 años.
    • Entrevero de piernas y de alambres
      La revuelta del sentido - *La revuelta del sentido. El paso (no) literario de León Rozitchner*, Buenos Aires, La Cebra, 2019. ISBN: 978-987-3621-56-7 El trabajo filosófico de León ...
      Hace 3 años.
    • Transfusiones al óleo
      Un mal nombre, de Elena Ferrante - RESEÑA Un mal nombre, de Elena Ferrante (Lumen) Cuando leímos la primera novela de Elena Ferrante (*La amiga estupenda*) nos referimos a la “literatura v...
      Hace 6 años.
    • algunas fotos
      Una intimidad inofensiva - Tamara Kamenszain - Foto: Sebastián FreireEl jueves pasado: Cecilia Palmeiro, Daniel Link y Tálata Rodríguez en la presentación presentación de *Una intim...
      Hace 6 años.
    • Joe. My. God.
      Click On Over To The New JMG! - The new JMG is live right now so you can click right over and create a bookmark for JoeMyGod.com. But keep the old bookmark for a bit as we're going to ke...
      Hace 7 años.
    • Cultura y Arte Contemporáneo, por Pato Lucas
      ARTISTAS PROFESIONALES Y ARTISTAS TRABAJADORES. - *Estabilizaciones y burocratizaciones varias.* *El arte es más destrucción de sentido que construcción de sentido.* *T.W.Adorno* Me gustaría discutir un p...
      Hace 10 años.
    • Fotografías
      Mamá -
      Hace 10 años.
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Método

  • ¿Por qué un blog?
  • Taller literario
  • Hofmannsthal
  • "Yo es otro"
  • Ensayo dialogado
  • Inscribir el cuerpo...
  • Blog y ficción
  • Arquitectura
  • ¿Cómo llegaste hasta acá?
  • Mercadotecnia barata
  • Estética y poética (del blog)
  • Algunas estadísticas
  • Cómo se lee (un blog)
  • Visitas ilustres
  • Cambio de ramo
  • La hogera de las vanidades
  • Blogosofía
  • Entrevista
  • Otra Entrevista
  • Manual de procedimientos
  • El gatopardo
  • Sobre "la decadencia del blog"
  • Dos millones de visitas
  • Contra qué escribo

  • Gusto popular

    • Maneras de matar perros
    • Galería
    • Una que sepamos todos
    • Un poema
    • Olímpica paciencia
    • Las huevadas de Zizek
    • Neo-Rococó
    • Orgullo olímpico
    • El oso y las formas
    • Una burla

    Libros

  • El juego de los cautos
  • Escalera al cielo. Utopías y ciencia ficción
  • Literator IV. El regreso
  • Literator V. La batalla final
  • La chancha con cadenas
  • Cómo se lee y otras intervenciones críticas
  • Como se lê e outras intervenÇões críticas
  • La clausura de febrero y otros poemas malos
  • Carta al padre y otros escritos íntimos
  • Ese hombre y otros papeles personales
  • El violento oficio de escribir. Obra periodística de Rodolfo Walsh
  • Los años noventa. Novela experimental
  • La ansiedad. Novela trash
  • Diario de un reciencasado
  • Clases. Literatura y disidencia
  • Leyenda. Literatura argentina, cuatro cortes
  • Montserrat. Novela por entregas
  • Rodolfo Walsh. Ese hombre y otros papeles personales (segunda edición corregida y aumentada)
  • Teatro completo
  • La mafia rusa
  • Fantasmas. Imaginación y sociedad
  • Los artistas del bosque
  • Textos de ocasión
  • Flores de las mil y una noches


  • Algunas publicaciones

    Follow me on Academia.edu
  • Los sueños de Leia
  • Ejercicio de estilo
  • Cachar por atrás
  • La obra como exigencia de vida
  • Holly Shit! (Howl)
  • La cruzada de las ratas
  • Lo que importa es la intensión
  • El lugar del muerto
  • Mirtha Legrand: el clamor del ser
  • Murió Magaldi, Gardel vive
  • Comunidades imaginadas
  • Vivir juntos
  • Lecturas de Pizarnik
  • De verdad
  • CaSerolazo
  • Santa Copi
  • Maneras de matar perros
  • David Viñas, yo mismo
  • Un cuento de hadas
  • Recuerdos del cosmobolitismo
  • Culos argentinos
  • Todos somos cyborgs
  • La vida, parque temático
  • Hacerse gay
  • Amor y politica
  • La clausura de febrero
  • Argentina, 2002
  • Internet y la figura del intelectual
  • La literatura vuelve a reinar
  • El juego silencioso de los cruces
  • La literatura argentina es careta
  • Os vanguardismos estão de volta
  • Un sueño (senryu Nº 7)
  • Retrato de un pesimista
  • Dos modernidades
  • Literatura, arte inmune
  • Los símbolos patrios
  • En las aguas heladas del cálculo egoísta
  • Arde Internet
  • Las enseñanzas de la historia
  • Las enseñanzas de la historia, 2
  • "O inventamos o erramos"
  • Los 600 golpes
  • Escrito en la piedra
  • Cerca de la revolución
  • La camiseta argentina
  • Escrito en la piedra
  • Clases
  • Cerca de la revolución


  • Biblioteca

  • Gabriel Giorgi. El terror de este mundo pobre en el que vivimos
  • Ezequiel Vila. Salven las sirenas
  • Hardt y Negri. Los árabes son los nuevos pioneros de la democracia
  • Badiou. Cuando un viento del Este barre la arrogancia de Occidente
  • Arturo Carrera. Un potlatch reciente
  • Jean-Luc Nancy. Deseo de revolución
  • Alfredo Prior. Naturaleza roussoniana
  • Schettini. ¿El secreto es el cuerpo?
  • Sarlo. Los gurúes de los Kirchner
  • Schettini. Los besantes
  • Viñas. Sábado de gloria en la capital (socialisa) de América Latina
  • Álvaro Bisama. Mad Professor
  • Ana Porrúa. Formas de la subjetividad
  • Matilde Sánchez. Los daños materiales
  • María Moreno. Copi, una genealogía
  • Josefina Ludmer. Literaturas postautónomas
  • Ariel Schettini. Tratado de bibliotecología
  • Diego Bentivegna. Mesianismo, escatología y resurrección
  • Santiago Llach. Discusión
  • Ariel Schettini. Puig y la distancia
  • Laura Vázquez. Después del fin del arte: Copi
  • Lucrecio. De rerum natura (fragmento)
  • David Viñas. Después de Cortázar...
  • Osvaldo Lamborghini, una biografía (anticipo)
  • Raúl Antelo, literatura y magia
  • Mario Bellatin. Kawabata: el abrazo del abismo
  • Shusheta (El aristócrata), tango
  • Elizabeth Bishop. Perro rosado
  • Gabriel Salvador. Calaveritas
  • Copi. La muerte de una foca
  • Arturo Carrera. De corazón
  • René Scherer. Los cuerpos de amor de Pasolini
  • Lionel Soukaz. El amor por los niños
  • T. S. Eliot. La canción de amor de San Sebastián
  • Thomas Mann. Introducción a La montaña mágica
  • Jack London. El inevitable blanco
  • Anna Nimus. Copyright, Copyleft and the Creative Anti-Commons, A Genealogy of Authors’ Property Rights
  • Severo Sarduy. Dos sonetos
  • Céline. Viaje al fin de la noche
  • Inuit, por Ariel Schettini
  • Raúl Antelo. La verdad del tiempo reversible
  • Suely Rolnik. Geopolítica del rufián
  • El autito, por Ariel Schettini
  • Manifiesto antimundial (Carlos Torrengo y Claudio Andrade)
  • John Wilmot. "The Platonic Lady"
  • Giorgio Agamben. Elogio de la profanación
  • Katherine Mansfield
  • Ariel Schettini. En el castillo de Barbazul
  • Thomas Mann. Naboo
  • Thomas Mann. Más sobre la enfermedad
  • Thomas Mann. El tiempo vuela
  • Fernando Vallejo. Obituario de Karol Wojtyla
  • Pier Paolo Pasolini. Pasoliniana
  • Richard Stallman.
    Para acabar de una vez con todas con word
  • Georges Bataille. La conjuración sagrada
  • Thomas Mann. Música y abstracción
  • Alain Badiou.
    Quince tesis sobre el arte contemporáneo
  • César Aira. Mutilación narcisista
  • Maximiliano Crespi. Los muertos kitsch
  • César Aira. El carrito
  • Luis de Góngora y Argote. El bulto bello
  • Hugo von Hoffmannstahl.
    La carta de Lord Chandos
  • Ezra Pound. Los cantares, III
  • Gabriel Giorgi. La ficción normativa
    de la homosexualidad
  • Deleuze & Guattari. Senectud
  • Didier Eribon. Tratado de "Hontologie"
  • Didier Eribon. Ascesis vs. transgresión
  • Didier Eribon. San Sebastián
  • Marcel Proust. Sobre la lectura
  • Ezequiel Martínez Estrada. La amistad gay
  • Didier Eribon. Senectud
  • Marguerite Duras. C'est tout
  • Didier Eribon. Comunidades imaginadas
  • Giorgio Agamben. La lengua materna
  • César Aira. Parecidos y diferencias entre Colombia y la Argentina
  • Manuel Puig. San Sebastián
  • César Aira. La prosopopeya
  • Raúl Antelo. El vidrio y los insectos
  • Oliverio Coelho. Variaciones sobre César Aira
  • Arnold Schönberg. Alquimia y progreso
  • Juan José Sebreli. El comité y la parroquia
  • Jean-Paul Sartre. La vergüenza
  • César Aira. La nueva escritura
  • Ariel Schettini. Mi perro
  • Toni Negri. La Cinquiéme internationale
    de Jean-Paul II
  • César Aira. Arlt
  • Mishima. Confesiones de una máscara
  • Shakespeare. Hamlet
  • Mishima. Confesiones de una máscara
  • Antelo. Estereoscopías


  • Linkillo TV

  • Nuestros hijos nos acusarán (2008)
  • Amado Boudou: "Nada que ver"
  • Dos cortos de Teddy Williams
  • Kirchner (la película), Breaking the Code-Alan Turning
  • It Happened in Hualfin (Raymundo Gleyzer, 1971)
  • Vicious, 1-2-3
  • Godard, De l'origine du XXIe siècle
  • Entrevista a Hugo Chávez, BBC
  • Agamben. "Animal, Hombre y Lenguaje"
  • La concejala antropófaga
  • La captive (2000)
  • Krapp's Last Tape (dos versiones)
  • Beatriz Sarlo en 678
  • Los cuerpos de Sebastián Freire
  • Directo Puerta del Sol
  • Los últimos días de Nietzsche
  • Tor: un tutorial
  • 4' 33''
  • Duras: philosopher
  • Almirante Brown
  • Y la guerra recién ha comenzado
  • Zona de opacidades ofensivas
  • Aullidos en favor de Sade (1952)
  • Operación pandemia
  • Anders als die Andern
  • Mysterious Object at Noon
  • Susan Boyle (audición para Britain's got talent)
  • The Other Side of AIDS
  • El Führer regala una ciudad a los judíos (1944)
  • Paranoid: A Chant
  • El abecedario de Gilles Deleuze (subtítulos en castellano)
  • L'Abécédaire de Gilles Deleuze (parte 2)
  • L'Abécédaire de Gilles Deleuze (parte 1)
  • Zeitgeist


  • Diario de un televidente

  • The Passsage
  • Limitless, Blindspot
  • Sense8
  • Masterchef Argentina
  • The Leftovers, The Strain
  • Helix, Extant, The Lottery
  • Penny Dreadfull
  • Da Vinci's demons
  • Cosmos: una odisea del espaciotiempo
  • Chozen)
  • American Idol (2014)
  • Game of Thrones
  • La reina blanca
  • Fringe (final), Misfists
  • El artista del año
  • 666 Park Avenue, American Horror Story (2)
  • 23 Pares
  • The New Normal, Partners, Elementary, 23 Pares
  • Fringe, Dexter, Once Upon a Time, Boss
  • 23 Pares
  • The Shadow Line, New Girl
  • Fringe, 4
  • Boss
  • Grimm, Once Upon a Time, American Horror Story
  • Ted, TV Show 2
  • Terra Nova, Persons of interest, American Horror Story
  • Web Therapy
  • The Voice
  • Case Histories, The Killing
  • Los Kennedy
  • Monroe
  • Outcasts
  • The Borgias, Hyperdrive
  • Endgame
  • Doctor Who 2011
  • Mad men
  • American Idol 2011
  • V (2011)
  • Survivors (2008)
  • Gran Hermano 2011
  • Whitechapel, Dexter (5)
  • Project Runway
  • Dead Set, The Walking Dead
  • Merlin (2)
  • Merlin
  • Exequias kirchneristas
  • Fringe, Dexter, The Event
  • Fringe: Olivia y "yo"
  • Doctor Who
  • Lost: Con cierto barroco
  • Lost: La isla barroca
  • Hitler vs. los guionistas de Lost
  • Lost, novela becketiana
  • Being Human
  • Lost, novela
  • Stuck in the Tardis
  • TV Catástrofe
  • El final de Lost
  • Dexter, IV
  • House
  • Por fin llega el otoño
  • Lost in Austen
  • Lost, 5: El dedo gordo
  • Lost, 5: Evil Twin
  • Lost, 5: El descarrilamiento
  • Lost, 5: Dioses de la guerra
  • True Blood
  • La guerra de los Danieles
  • Lost, 5 (2)
  • Lost, 5 (1)
  • Doctor Who
  • Héroes (3), Dexter
  • Doctor Who, Extras
  • Reno 911
  • Lost, cuarta temporada
  • Jericho
  • Roma, Torchwood
  • La nueva TV
  • Lost, maratón
  • Finalmente, fascismo
  • Doctor Who
  • La esquina de mi casa
  • Chiche Gelblung sobre Cromañón
  • Categorías de programas
  • Viñas de ira
  • TV vs. Internet
  • Doña Amalia


  • Notas sobre cine

  • Melancholia, Another Earth
  • Tenemos que hablar de Kevin
  • First Class
  • The Adjustment Bureau
  • Hanna
  • Morning Glory
  • Strigoi
  • Wild Target
  • Fair game
  • 127 horas
  • Burlesque
  • Scott Pilgrim vs. the World
  • El turista
  • The Kids are All Right
  • El cisne negro, Love & Other Drugs
  • La red social
  • Restos
  • Apuntes para una biografía imaginaria
  • Histoire(s) du cinéma
  • The happening
  • Ronda nocturna
  • El secreto de sus ojos
  • The Invention of Lying, Zombieland, Fido, The Time Traveler's Wife, Ricky
  • The Imaginarium of Doctor Parnasus, Where the Wild Things Are
  • Ditrict 9
  • Anders als die Andern
  • Esperando la carroza
  • Indiana Jones 4
  • Childrens of Men
  • Casino Royale
  • X-Men
  • Eli, Eli, lema sabachthani...
  • La moustache
  • Veruschka
  • Mujer sin n destino
  • La ciénaga
  • Jurassic Park
  • Titán A.E.


  • Notas sobre arte

  • Alfredo Prior
  • Warhol y sus precursores
  • El lugar del muerto
  • La presentación del arte
  • Plug & Play
  • Todo ordenado
  • Cómo piensa un comisario
  • El futuro es hoy
  • El elefante y su relación con el arte
  • El arte y sus formas
  • Cachar por atrás
  • Pintura de izquierda
  • Miguel Ángel
  • La eternidad
  • Arde San Pablo
  • Orfeo contra las sirenas
  • El regreso de la pintura
  • La museificación del gusto propio
  • El último museo
  • Reacción
  • Calamidad cósmica


  • Para el bronce

  • Silvina Bullrich: "Yo no leo, escribo"
  • María Moreno: "Estoy teniendo un accidente cerebrovascular"
  • Daniel Link: "La cultura de masas ha terminado"
  • Martín Kohan: "Yo soy responsable sólo del texto"
  • Copi: "Una concha también tengo yo"
  • Josefina Ludmer: "(N) es un escritor finoli"
  • Edgardo Cozarinsky: "Pero cómo te iba a reconocer si estás idéntico"
  • Rodolfo Walsh: "Me gustaría ir a Bahía y ser un negro"
  • Santiago Llach/ Vega: "No vale embambinarse al tallerista"
  • Arturo Carrera: "Cada pincelada tuya es un regalo"
  • Alejandra Pizarnik/ Fernando Noy: "Parecés una lesbiana berlinesa"
  • Gabriela Bejerman: "A éste hay que trabajarlo así"
  • Andi Nachon: "Si hay dos..."
  • Fogwill: "¡No, che, el baúl no, que ahí tengo la droga!"
  • Alan Pauls: "Michelet, Bachelard, La Marshall"
  • Edgardo Cozasinsky: "Veo que te sobran algunos dientes. ¿Querés un alivio?"
  • Sebastián Freire: "Uh, no llamé a las travestis, ¡puta madre!"
  • Alejandro Tantanian: "Tuve que demostrar que soy culto e inteligente para ponerme las plumas y el conchero"
  • Ariel Schettini: "Las flores son el lugar de intercambio sexual en las plantas"
  • Raúl Escari: "Nadie me escucha"
  • Néstor Perlongher: "Lamborghini, una loca de tetera"
  • Abel Posse: "Los Kirchner impusieron la visión troskoleninista"
  • Olga Orozco: "Qué olor a papel roto"
  • Sylvia Molloy: "Es que ha habido tantas Alejandras en mi vida..."
  • Paola Cortés Rocca: "No estoy contra la tecnología moderna, más bien tengo cierta fascinación por lo anacrónico"
  • Laura Estrín: "Mis personajes de ficción favoritos son Jorge Panesi y Daniel Link"
  • Alejandra Laera: "Seguro que Tikal no estaba descubierto todavía"
  • Leónidas Barletta: "Vayan estos perros por aquellas ratas"
  • María Moreno: "Pest es como Leandro Alem cuando vendían zuecos"
  • Bentivegna: "Obama es como un de la Rúa negro"
  • Tamara Kamenszain: "Soy una poeta argentina"
  • Pepe Bianco: "Disculpe que venga disfrazado de El Hombre Invisible"
  • Adolfo Bioy Casares. "Ha sido una pesadilla de lo más grata"
  • Roberto Jacoby. "Te reconocí por el antifaz"
  • Pola Oloixarac. "Las cenizas volcánicas son re-exfoliantes y buenas para la piel"
  • Rafael Spregelburd. "Con el mar ahí, nadie puede hacer teatro"
  • Alan Pauls. "Me gustan viejas, inglesas, rodado 26 mínimo, en buen estado"
  • Martín Kohan. "Hay veces en que el Estado sabe más que las propias personas, inclusive sobre ellas mismas, aun sobre sus propios intereses"
  • Daniel Link. "Eso no es para mí. No me gusta andar con un pedazo de otro adentro"
  • Fabián Casas. "Axel pasó de Kicilove a Kicilost en un segundo"
  • Fabián Ludueña Romandini. "Me desligo, públicamente, de cualquier vinculación ideológica de mi persona con el Mundial de Fútbol"
  • Mario Cámara. "Reinaldo Arenas se suicidó poco tiempo antes de morir"


  • Mujeres argentinas

  • Social & Familiar
  • Rêves de fortuna
  • Azucena Villaflor
  • Cuestión de piel
  • Momento de decisión
  • Behring
  • Intimidad y política
  • Juvenilia
  • Sentido común
  • Mujeres argentinas
  • La Gran Dama
  • La cárcel del deseo
  • Lo que importa es la salud
  • Beatriz Sarlo
  • La Fontana
  • Save the old seeds
  • Ante la ley
  • Abrumadoras evidencias científicas
  • Eva
  • B. B.
  • Comunidades imaginadas
  • Te quiere mucho tu hermana
  • Eterno retorno
  • Histeria
  • Cecilia Magadán
  • Gaby Bex
  • La mano en la trampa
  • Trash
  • Gatúbela
  • Últimos cartuchos
  • Viuda negra
  • Salvo el Nombre
  • Argentinísima
  • Vìctima del viagra
  • Écue-Yamba-O
  • Lanza vieja
  • Al borde de un ataque de nervios
  • Be(a)titud
  • Psicosis 10
  • Descuartizadoras
  • Andá a lavar los platos
  • La complicada
  • Toponimia
  • Lo queer del duelo
  • Cocoon 3
  • La avara
  • Graciela Alfano, librepensadora
  • Viuda Cristina
  • Elizabeth Vernaci
  • Celeste Cid
  • Matilde Sánchez
  • La dipsómana
  • La catastrófica
  • La fumada
  • La políglota
  • La Molly Bloom
  • La que vive en el tupper
  • La artista
  • La petera exhibicionista
  • Lilita Carrió
  • LA Garrida


  • Hombres argentinos

  • Boogie, el aceitoso
  • Impresionismo, expresionismo y gramática
  • Falla bella
  • ¡Libertad al padre Grassi!
  • El abogado fiestero
  • Sexo terapéutico
  • El pronosticador
  • El médico normalizador
  • El infiel
  • El antisemita
  • El onanista
  • El revolucionario
  • Néstor Kirchner
  • El enamorado de los dispostivos
  • El moderno informado
  • El gorila
  • El esteta apático
  • El estudiante desprejuiciado
  • El que nada en diferentes ríos
  • El principito
  • El cordobés


  • Noches bariloche

  • Intimidad impersonal y baile
  • Folsom Europe 2006
  • Chez Freire Vernissage
  • Stonewall
  • Noche chueca
  • Bariloche al cuadrado
  • Gaby Bex
  • Alta marcha
  • Un artista del mundo flotante


  • Galería

  • Joe Dallesandro en Trash
  • Sebastián Freire, sala 1 (Sebastiano, mártir)
  • Sebastián Freire, sala 2 (Tipos)
  • Sebastián Freire, sala 3 (Milongas)
  • Culos aireados
  • Wandervögel
  • Haaz Sleiman
  • Matthew Mitcham
  • Tom Daley
  • 9 reinas por Sebastián Freire
  • Buck Angel
  • Cucurto como Chikezie
  • Petrişor Nicolae Ruge
  • Leo Felipe Campos
  • Daniel Craig
  • Culos argentinos, el regreso
  • Hidetoshi Nakata
  • Torcedor
  • El gordo Apollinaire
  • Diseño de Alejandro Ros
  • Malcolm McDowell
  • Fotografía de Augusto Ferrari
  • Dibujo de André Mason para Achéphale
  • Helmut Berger como Ludwig II
  • Dibujo de Lola Goldstein
  • Afiche de Sebastiane de Derek Jarman
  • Fotograma de Querelle de Fassbinder
  • Ewan McGregor
  • Javier Bardem
  • Marlon Brando
  • Tapa de Die, Lady, Die
  • Michelangelo: Ignudo
  • Cervecería La Pasiva
  • Escrito en el cuerpo
  • Culos argentinos
  • Alfredo Prior
  • Rodolfo Valentino
  • Falso Matisse
  • Tipos
  • Mussolini
  • Giorgio Agamben
  • Polvo de estrellas
  • Tim Burton
  • Sam Worthington
  • Ambrose Olsen
  • Harry Potter
  • Cam Gigandet
  • Marcha LGTTBIQ 2011
  • Michael Fassbender
  • Facundo Moyano
  • Jason Collins, Jason Derülo
  • De Vitruvio a Gareth Thomas
  • Cauã Reymond
  • Michael Johnson
  • Idris Elba on chat
  • Federico Díaz
  • Dominic Cooper
  • Cory Bond
  • Gregg Chillin
  • Cristiano Ronaldo
  • Daniel Cajiao
  • Ricardo Medina Jr. y Joshua Sutter
  • Pablo Daniel Osvaldo
  • Gemelos
  • Stanislas Wawrinka
  • Zlatan Ibrahimović
  • Nicolás Del Caño
  • Juan Manuel Leguizamón - Juan Martín Hernández
  • Patricio Mussi
  • Eduardo Leite, alcalde en Pelotas
  • Joe Dalessandro
  • Dominic Cooper
  • Gonzalo Higuaín


  • San Sebastián

  • Michelangelo
  • Il Perugino
  • Rafaello Sanzio
  • Andrea Mantegna
  • Pedro González Berruguete
  • Tony de Carlo
  • Schmidt & Novellino
  • Rubens
  • Guido Reni (1611)
  • Piero Paolo Pasolini
  • Guido Reni (1616)
  • El Greco (1580)
  • Mishima
  • Object trouvé por Sebastián Freire
  • Sebastiano, mártir
  • Tom Cruise
  • Muhammad Alí
  • Federico García Lorca. San Sebastián
  • Federico García Lorca como San Sebastián lui-même
  • Salvador Dalí. Sant Sebastià
  • Marcel Duchamp. San Sébastien
  • Salvador Dalí. Sant Sebastiá (ensayo)
  • Pierre et Gilles
  • T. S. Eliot. La canción de amor de San Sebastián
  • Maracaibo


  • Libros recibidos

  • La masacre de Reed College
  • Dinero para fantasmas
  • El error
  • Mapa callejero
  • Castellani crítico. Ensayo sobre la guerra discursiva y la palabra transfigurada
  • Por dentro todo está permitido
  • Condominio, Mar de pijas
  • Blues, Grandeza boliviana
  • La filosofía de Lost
  • Linaje
  • Enciclopedia gay
  • Episodios cosmopolitas en la cultura argentina
  • El niño criminal
  • El texto y sus voces
  • Viaggio in Italia
  • En la pausa
  • ¡Burundanga!
  • Tres vidas secretas
  • Crítica acéfala
  • La intemperie
  • Las conversaciones
  • Las cuatro estaciones
  • Secuelas
  • Berazachussets
  • Tempos de Babel. Destruição e anacronismo
  • Paisaje oblicuo
  • El desperdicio
  • Rodolfo Walsh. Ese hombre y otros papeles personales (segunda edición corregida y aumentada)
  • María con Marcel. Duchamp en los trópicos
  • Arturo Carrera. Animaciones suspendidas (antología)
  • Conversación en Princeton. Andrés Di Tella: cine documental y archivo personal
  • Tres fronteras, Espantasuegras, María con Marcel. Duchamp en los trópicos, Obra reunida de Mario Bellatin, El nacimiento de la literatura argentina
  • Pasiones heréticas
  • Saint Sebastian
  • Falsa calma

  • Millones

    Otro millón (esta vez devaluado)


    Según uno de los contadores de visitas que instalé en el blog, mucho más nuevo que el de shinystat, hemos sobrepasado, gracias a la fidelidad de los lectores, hoy viernes santo, 1001242 visitas. Como no recuerdo cuándo lo instale (aparentemente hacia junio de 2011, disconforme con el conteo del anterior) la cifra no sirve para demasiado. El de shinystat lo instalé el 23/12/04 y ya está por alcanzar los 3.000.000 de visitas. Nada, comparado con las cifras que en las TMA (Tecnologías del Mal Absoluto: facebook y twitter) se manejan. Pero acá somos buenos sin claudicación.

    Gracias a los 535 participantes suscriptos a este sitio y a los 220 que me tienen en sus círculos.

    1003067


    Archivo del Blog

    • ►  2023 (22)
      • ►  marzo (5)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (13)
    • ►  2022 (129)
      • ►  diciembre (9)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (6)
      • ►  septiembre (9)
      • ►  agosto (11)
      • ►  julio (21)
      • ►  junio (14)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (6)
      • ►  marzo (14)
      • ►  febrero (6)
      • ►  enero (12)
    • ►  2021 (107)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (6)
      • ►  septiembre (7)
      • ►  agosto (7)
      • ►  julio (14)
      • ►  junio (12)
      • ►  mayo (11)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (6)
      • ►  enero (9)
    • ►  2020 (162)
      • ►  diciembre (11)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (11)
      • ►  septiembre (10)
      • ►  agosto (15)
      • ►  julio (13)
      • ►  junio (6)
      • ►  mayo (11)
      • ►  abril (26)
      • ►  marzo (33)
      • ►  febrero (10)
      • ►  enero (4)
    • ►  2019 (99)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (7)
      • ►  octubre (10)
      • ►  septiembre (6)
      • ►  agosto (9)
      • ►  julio (8)
      • ►  junio (6)
      • ►  mayo (8)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (14)
      • ►  febrero (5)
      • ►  enero (6)
    • ►  2018 (109)
      • ►  diciembre (8)
      • ►  noviembre (10)
      • ►  octubre (7)
      • ►  septiembre (4)
      • ►  agosto (12)
      • ►  julio (8)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (16)
      • ►  abril (10)
      • ►  marzo (11)
      • ►  febrero (11)
      • ►  enero (5)
    • ►  2017 (147)
      • ►  diciembre (6)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (8)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (12)
      • ►  julio (16)
      • ►  junio (16)
      • ►  mayo (15)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (25)
      • ►  febrero (10)
      • ►  enero (9)
    • ►  2016 (297)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (14)
      • ►  octubre (14)
      • ►  septiembre (7)
      • ►  agosto (25)
      • ►  julio (31)
      • ►  junio (32)
      • ►  mayo (24)
      • ►  abril (43)
      • ►  marzo (38)
      • ►  febrero (38)
      • ►  enero (24)
    • ►  2015 (411)
      • ►  diciembre (40)
      • ►  noviembre (62)
      • ►  octubre (45)
      • ►  septiembre (14)
      • ►  agosto (34)
      • ►  julio (31)
      • ►  junio (31)
      • ►  mayo (28)
      • ►  abril (33)
      • ►  marzo (41)
      • ►  febrero (22)
      • ►  enero (30)
    • ►  2014 (347)
      • ►  diciembre (18)
      • ►  noviembre (38)
      • ►  octubre (16)
      • ►  septiembre (22)
      • ►  agosto (11)
      • ►  julio (35)
      • ►  junio (31)
      • ►  mayo (33)
      • ►  abril (50)
      • ►  marzo (34)
      • ►  febrero (33)
      • ►  enero (26)
    • ►  2013 (360)
      • ►  diciembre (20)
      • ►  noviembre (29)
      • ►  octubre (18)
      • ►  septiembre (34)
      • ►  agosto (33)
      • ►  julio (30)
      • ►  junio (34)
      • ►  mayo (36)
      • ►  abril (35)
      • ►  marzo (42)
      • ►  febrero (26)
      • ►  enero (23)
    • ►  2012 (362)
      • ►  diciembre (23)
      • ►  noviembre (30)
      • ►  octubre (38)
      • ►  septiembre (22)
      • ►  agosto (26)
      • ►  julio (24)
      • ►  junio (22)
      • ►  mayo (36)
      • ►  abril (38)
      • ►  marzo (39)
      • ►  febrero (40)
      • ►  enero (24)
    • ►  2011 (449)
      • ►  diciembre (26)
      • ►  noviembre (39)
      • ►  octubre (38)
      • ►  septiembre (31)
      • ►  agosto (63)
      • ►  julio (46)
      • ►  junio (43)
      • ►  mayo (32)
      • ►  abril (32)
      • ►  marzo (47)
      • ►  febrero (31)
      • ►  enero (21)
    • ►  2010 (433)
      • ►  diciembre (44)
      • ►  noviembre (50)
      • ►  octubre (49)
      • ►  septiembre (30)
      • ►  agosto (31)
      • ►  julio (41)
      • ►  junio (27)
      • ►  mayo (37)
      • ►  abril (32)
      • ►  marzo (24)
      • ►  febrero (35)
      • ►  enero (33)
    • ►  2009 (387)
      • ►  diciembre (24)
      • ►  noviembre (34)
      • ►  octubre (34)
      • ►  septiembre (36)
      • ►  agosto (46)
      • ►  julio (43)
      • ►  junio (29)
      • ►  mayo (26)
      • ►  abril (34)
      • ►  marzo (34)
      • ►  febrero (26)
      • ►  enero (21)
    • ►  2008 (421)
      • ►  diciembre (32)
      • ►  noviembre (32)
      • ►  octubre (32)
      • ►  septiembre (40)
      • ►  agosto (56)
      • ►  julio (38)
      • ►  junio (31)
      • ►  mayo (30)
      • ►  abril (29)
      • ►  marzo (26)
      • ►  febrero (46)
      • ►  enero (29)
    • ►  2007 (558)
      • ►  diciembre (42)
      • ►  noviembre (54)
      • ►  octubre (54)
      • ►  septiembre (37)
      • ►  agosto (43)
      • ►  julio (69)
      • ►  junio (68)
      • ►  mayo (43)
      • ►  abril (38)
      • ►  marzo (40)
      • ►  febrero (26)
      • ►  enero (44)
    • ►  2006 (448)
      • ►  diciembre (35)
      • ►  noviembre (47)
      • ►  octubre (53)
      • ►  septiembre (42)
      • ►  agosto (49)
      • ►  julio (61)
      • ►  junio (76)
      • ►  mayo (32)
      • ►  abril (19)
      • ►  marzo (24)
      • ►  febrero (5)
      • ►  enero (5)
    • ▼  2005 (1190)
      • ►  diciembre (7)
      • ►  noviembre (11)
      • ►  octubre (9)
      • ►  septiembre (21)
      • ►  agosto (140)
      • ▼  julio (130)
        • Visitas ilustres
        • Libros recibidos
        • Dos potencias se saludan
        • Se trata de Thomas Mann
        • Safismos
        • La Gran Dama
        • Qué no inventan estos gringos...
        • Grandes Ilusiones
        • Chau Venus
        • Blogolandia
        • Mujeres argentinas
        • Giles
        • Aires de familia
        • Desempeño
        • Correspondencia
        • ¡Qué forros!
        • Blogolandia
        • Diario de un televidente
        • Gremios
        • Adicciones
        • Qué no inventan estos gringos...
        • Filología
        • Cenizas grises
        • London, London
        • Idea Vilariño
        • Leyendas urbanas
        • Sentido común
        • Blogolandia
        • Galería
        • Diario de un televidente
        • Libros recibidos
        • Tentaciones
        • Correspondencia
        • Blogolandia
        • Opiniones contundentes
        • Blogolandia
        • Papeles viejos
        • Adicciones
        • La autoridad ética sobre las imágenes
        • Cine y pedagogía
        • Qué no inventan estos gringos...
        • ¡Feliz día del amigo para todos!
        • Correspondencia
        • Blogolandia
        • Cavando su propia fosa
        • Visitas en el barrio
        • Correspondencia
        • Belleza americana
        • El otro Borges
        • En las aguas cálidas del cálculo egoísta
        • Adicciones
        • Juvenilia
        • Chillan las ratas en la tarde última
        • ¡Paren las rotativas!
        • Literatura urgente
        • Galería
        • La ciénaga
        • Diario de un suicida
        • Blogolandia
        • Social & Familiar
        • Libros recibidos
        • ¡Otra denuncia estremecedora!
        • Sangre fría
        • Puig
        • Hipercubo
        • Blogolandia
        • Intimidad y política
        • Galería
        • Pastiches
        • La noche escribe
        • Papeles viejos
        • Blogolandia
        • Qué ibarridad
        • Behring
        • El regreso de los muertos vivos
        • Salida al mar
        • Correspondencia
        • Galería
        • Por cuatro días locos que vamos a vivir...
        • Luna Paiva y los hippies
        • Momento de decisión
        • Cinemateca
        • Música experimental
        • Papeles viejos
        • Colombia
        • Me siento taaaaan viejo
        • Blogolandia
        • ¡Otra denuncia estremecedora!
        • ¡Muy bien! ¡Así se habla!
        • Blogolandia
        • Social & Familiar
        • El iluminismo ya no es lo que era
        • Luna Paiva
        • Cuestión de piel
        • Warhol y sus precursores*
        • London, London
        • Azucena Villaflor
        • Blogolandia
        • Correspondencia
        • Galería
      • ►  junio (111)
      • ►  mayo (117)
      • ►  abril (117)
      • ►  marzo (133)
      • ►  febrero (152)
      • ►  enero (242)
    • ►  2004 (45)
      • ►  diciembre (40)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2003 (44)
      • ►  noviembre (24)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (4)
      • ►  julio (2)