lunes, 11 de marzo de 2019

Jugar con la lengua: contra las normas de la Real Academia

por Demian Orosz para La voz del interior

El Primer Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos se realizará en simultáneo y con posiciones críticas al Congreso de la Lengua. El escritor y ensayista Daniel Link es uno de los participantes.

En Rayuela, cuando dicen que van a jugar en el cementerio, se refieren al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Horacio Oliveira, uno de los protagonistas de la novela de Julio Cortázar, publicada en 1963, es quien enuncia esa visión del diccionario como el lugar adonde van a morir las palabras. “Es realmente la necrópolis”, piensa el personaje en un pasaje célebre del capítulo 41. Y agrega: “No entiendo cómo a esta porquería le dura la encuadernación”.
A la hora de hablar de diccionarios hechos en España, Daniel Link piensa en línea con Cortázar, y cuenta que de ahí le viene su rechazo al volumen que guarda los términos moribundos y hacia las políticas lingüísticas de la Real Academia. “En mi adolescencia leí Rayuela, donde el diccionario de la RAE es objeto de todos los vejámenes posibles. Se lo abre sólo para jugar al Cementerio”, dice el escritor y ensayista argentino.
Link es docente de la UBA y de la Universidad Nacional Tres de Febrero, y es autor de más de 40 títulos, entre los cuales se cuentan Suturas. Imágenes, escrituras, vida, Fantasmas. Imaginación y sociedad y La poesía en la época de su reproductibilidad digital.
A fines de este mes, vendrá a Córdoba para sumarse al Primer Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos, que se propone como un espacio crítico y en disidencia con el Octavo Congreso Internacional de la Lengua Española (Cile).

Organizan un "anti" Congreso de la Lengua
En sus columnas en el diario Perfil, Link viene sentando su posición de rechazo al Congreso de la Lengua, que tiene entre sus principales gestores a la Real Academia Española y al Instituto Cervantes. En agosto de 2018, en un texto titulado “Acción y reacción”, manifestó su repudio a la lógica imperialista y mezquina que él le atribuye al congreso avalado por la corona española.
Hace pocas semanas, en la columna “El arte de injuriar”, fue con los tapones de punta: definió a la RAE como “infame” y se refirió a los académicos como “viejos chotos” empeñados en legislar sobre las palabras que pueden utilizarse.
“Uno de los temas sobre los que los conquistadores pretenderán imponer autoridad es el del lenguaje inclusivo o las estrategias de inclusión en el lenguaje, ligado con políticas de género”, escribió Link sobre la postura de la RAE contraria al uso de “x”, “@” o “e” en lugar del masculino.
Valga aclarar que en el programa del Cile no habrá ninguna mesa sobre lenguaje inclusivo.
Publicidad
En diálogo con Número Cero, Link señala: “Naturalmente, una de las más desagradables manías de los académicos es la condena al lenguaje inclusivo y la defensa a ultranza de los usos heredados. No sé en qué terminará todo el asunto de las desinencias inclusivas, pero me parece, hoy por hoy, un juego necesario. Alguna verdad saldrá de todo eso”.
El encuentro dedicado a los derechos lingüísticos, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, incluye una serie de intervenciones artísticas agrupadas en el ciclo “Malas lenguas” y acciones como el “Diccionario sin coronita”. Tendrá lugar del martes 26 al viernes 29 de marzo.

Impulsan la creación de un “Diccionario sin coronita”
La presentación de Link en el encuentro será el jueves 28 desde las 18, en el Pabellón Venezuela de la Ciudad Universitaria, junto con Diego Bentivegna y Florencia Garramuño. La mesa se denomina “La lengua en la literatura latinoamericana”.
“Pienso hablar sobre la evolución lingüística, y sobre algunos autores que son un hito en la separación respecto de España y su ilusión imperial de una lengua unificada (y gobernada por ellos)”, adelanta el escritor y ensayista.
Opina que el derecho a “jugar con el lenguaje” y a no aceptar las normas lingüísticas del Estado español es una de las reivindicaciones clave del encuentro.
Pone como ejemplos de esa revitalización lúdica a Oliverio Girondo y al “gíglico”, el lenguaje inventado por Cortázar (la escena erótica del capítulo 68 de Rayuela está íntegramente escrita en ese idioma). También al poeta Rubén Darío. “Todos ellos jugaron con el lenguaje más allá de las normas académicas –sostiene–. Por eso lo mantuvieron vivo. Lo mismo sucede, fuera de la norma culta, con los usos populares. Jugar... Si una vida se juega en un discurso, ¿qué decir de lo viviente en relación con los nombres?”.
Arte y parte: "Mas lenguas"
Un conjunto de iniciativas artísticas se reúnen bajo el título de “Malas lenguas”. Muestras, lecturas, presentaciones, acciones en la vía pública, música y teatro integran el programa, diseñado a partir de la convocatoria que llevaron a cabo Malena Tatián, Ives Romero y Ciro del Barco.
“Malas lenguas” se suma al Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos como “respuesta a la univocidad de sentido de las lenguas que proyectan las viejas instituciones colonialistas y sus anfitriones en nuestro país”.
“Estos poderes buscan hacer de la palabra viva un territorio funcional a sus intereses económicos y culturales, un territorio a fin de cuentas estanco y controlado”, expresan los gestores del ciclo que arrancó está semana y se extenderá hasta fines de marzo en múltiples sedes.
El viernes 15, en Séptimo Arte (avenida Roque Sáenz Peña 1423), Indira Montoya presentará Obri. El sábado 16, en el teatro La Calle (General Bustos 1000), se pondrá en escena Putito. Nunca nadie amó tanto, obra dirigida por Marcos Gabriel García.
En DocumentA/Escénicas (Lima 364) se verá Se debería llamar Elogio de amor, obra escrita por Gonzalo Marull y dirigida por Cipriano Argüello Pitt.
El viernes 22 a las 20, en Bastón del Moro (Chacabuco 483), se abrirá una muestra de Tomás Alzogaray, Soledad Sánchez Goldar y Hugo Aveta, entre otros, con curaduría de Ciro del Barco. A las 21, charla sobre el libro La Biblioteca Roja, y desde las 22, presentaciones de Elisa Gagliano y Hernán Boubie, y de Negra Marta junto con Amparo Basualdo.
Otra de las sedes de “Malas lenguas” será el Museo de Antropología (avenida Hipólito Yrigoyen 174). Allí, el lunes 25 a las 18, se presentará el Diccionario sin coronita, de la editorial Sofía Cartonera.
En el Sindicato de Luz y Fuerza (Deán Funes 672), el martes 26 a las 20.30, se realizará la primera entrega de “Desbordar la lengua”, con lecturas a cargo de Naty Menstrual, María Moreno y Cuqui; la segunda, el 27, tendrá a Claudia Rodríguez, Val Flores y Camila Sosa Villada; la tercera será el viernes 29 y se mudará a la Ciudad Universitaria, con David Aniñir, Daniela Catrileo y Washington Cucurto.
Actividades destacadas
l encuentro se desarrollará del martes 26 al viernes 29 de marzo, y tendrá como sedes a los pabellones Venezuela y Brujas en la Ciudad Universitaria, y al Sindicato de Luz y Fuerza (Deán Funes 672), donde además habrá una feria de editoriales. Las propuestas incluyen mesas de debate con producción académica local e internacional, paneles con especialistas y un evento de cierre. Todas las actividades serán con participación libre y gratuita. Entre los objetivos del encuentro está generar un espacio en el que se compartan estrategias, actividades y recursos bibliográficos, didácticos y lúdicos que promuevan la valoración y transmisión de las lenguas amenazadas.
Martes 26
11: apertura a cargo de Juan Pablo Abratte y  conferencia de Elvira Narvaja de Arnoux.
12: homenaje a Osvaldo Bayer: María Teresa Andruetto, Flavia Dezzutto y Diego Tatián.
18: presentación del libro Mapurbe, de David Aniñir.
Miércoles 27
17: mesa sobre edición, género, lengua y disidencias.
19: discusiones en torno a la norma lingüística, con José del Valle y Horacio González.
Jueves 28
12: panel sobre derechos lingüísticos y comunidades originarias, con Marisa Censabella, Ana Carolina Hetch, Mariela Tulian y Virginia Unamuno.
18: “La lengua en la literatura latinoamericana”, con Diego Bentivegna, Florencia Garramuño y Daniel Link.
19.30: “Conferencia plenaria: interculturalidad, justicia y derechos: derechos humanos y lingüísticos”. Rita del Valle Cejas, José Luis Grosso, Pablo Reyna, Agustín Rodríguez y Miguel Rodríguez Villafañe.
21: concierto de Liliana Herrero.
Viernes 29
11: “Cuando la lengua se les hace a un lado”, a cargo de Mempo Giardinelli.
12: conferencia de cierre: “La glotopolítica como política: acción intra y extradisciplinaria”, por José del Valle
14: políticas lingüísticas de la RAE, con Fernando Alfón, Daniela Lauría y Florencia Rizzo.
15.30: lenguas, género y disidencia, con Marina Mariasch, Emmanuel Theumer, Alejandro Modarelli y Patricia Supisiche.
19: festival de cierre del evento.


No hay comentarios.: