Amplia oferta en el arranque de la temporada
por Ana María Battistozzi para Ñ. Revista de Cultura
La escritura de Dermisache, definida por ella misma como algo que "no quiere decir nada", sintoniza en algún punto con la idea de "fracaso" aplicada a toda reconstitución del pasado, tal como la planteó Marguerite Duras y representó para ella el verdadero logro de India Song. La obra, concebida primero como pieza de teatro y luego llevada al cine por la escritora, es retomada ahora por el uruguayo residente en Nueva York Alejandro Cesarco, uno de los dos artistas convocados por Florencia Malbrán. Cesarco realiza una operación sobre el material fílmico de Duras que pone de relieve y desmenuza diferentes planos en una estructura narrativa. Limpia la escena de personajes y deja sólo los ámbitos y los objetos para la evocación de su ausencia. Introduce voces que reconstruyen las propias innovaciones de la autora Duras y un texto adicional de Daniel Link que remite a esa reconstrucción que fracasa a pesar de las múltiples voces.
Manifiestos
-
Cien años después, leo que se retoma el Manifiesto de los intelectuales
antifascistas de 1925. Sería bueno que se recordara que la réplica de los
intele...
Hace 11 horas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario