viernes, 14 de mayo de 2010

Bicentenario

17grises editora y el Gobierno de la Ciudad de Bahía Blanca
presentan
la colección
"BAHÍA PIENSA EL BICENTENARIO"

17grises editora y el Gobierno de la Ciudad de Bahía Blanca se complacen en presentar los primeros 12 títulos de la colección "Bahía piensa el Bicentenario", que busca dar cuenta de la diversidad, la complejidad y, por qué no decirlo, las dificultades implícitas en la conformación de una historia y un campo intelectual en la ciudad de Bahía Blanca. La serie inicial incluye autores y textos que, más que célebres, deben ser considerados clásicos de la producción literaria e intelectual bahiense en ediciones críticas anotadas y prologadas por especialistas y referentes de la Universidad Nacional del Sur. Incorpora además ediciones revisadas y aumentadas de los textos más importantes de los autores pertenecientes al célebre movimiento poético bahiense de "Poetas Mateístas". E incluye, finalmente, la novedosa edición de textos y autores que, nacidos y formados en la ciudad, se inscriben entre lo más activo del campo literario nacional.


Héctor Ciocchini, Temas de crítica y estilo
Estudio preliminar: Lic. Nieves Agesta
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
140 p.; 14 x 20 cm. (Colección: Lindante / materiales)
ISBN: 978-987-1724-05-5

“El despliegue ilustrado con que Ciocchini traza vínculos muchas veces inéditos entre saberes en apariencia heterogéneos no deja de sorprender. La historia de las ciencias, del arte y de las ideas, la emblemática, la filología y la estilística, la literatura, la antropología y la arqueología se entretejían en un proyecto de “historia total”, asentado sobre una concepción holística de la vida social tal como la han formulado los investigadores de la Historia cultural en las últimas décadas.” N.A.

Héctor Ciocchini nació en La Plata (1922) y fallecio en Buenos Aires (2005). Dirigio el Instituto de Humanidades de la UNSur (Bahía Blanca) entre 1956 y 1973. Realizo estudios e investigaciones en el Warburg Institute de la Universidad de Londres sobre temas de iconografía y de retórica. Fue poeta y profesor de estilística, literatura medieval y del Siglo de Oro española. De sus ensayos cabe destacar: Góngora y la tradición de los emblemas (1960),Los trabajos de Anfión (1969) y El sendero y los días (1973).



Vicente Fatone, Extremismo y 'nihilismo' en la filosofía oriental
Selección y Estudio preliminar: Lic. Guillermo Goicochea
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
192 p.; 14 x 20 cm. (Colección: Lindante / materiales)
ISBN: 978-987-1724-04-8

“Uno de los gestos más interesantes de Fatone, además del dominio específico de los temas, es que su precisión teórica y su profundo conocimiento no se ven nunca empañados por un lenguaje oscuro, distante, oxidado, complicado o acartonado. Su saber no está reñido con la belleza de la expresión poética ni con la claridad de un lenguaje amable, preciso, generoso. Esto lo hace poseedor de una singular virtud: conjuga al pensador-ensayista y al filosofo-escritor sobre un doble conocimiento (Oriente-Occidente) y un notable rigor expositivo.” G.G.

Vicente Fatone nació y murió en Buenos Aires (1903-1962). Filósofo y docente de la UBA y primer rector de la UNSur (Bahía Blanca) se interesó por el pensamiento oriental y desarrolló una obra filosófica singular. Entre sus obras se destacan El budismo nihilista (1941);Introducción al conocimiento de la filosofía de la India (1942); La existencia humana y sus filósofos (1953); El hombre y Dios (1955) y Ensayos de religión y mística (1963).


Jaime Rest, Ensayos sobre cultura y literatura nacional
Selección y Estudio preliminar: Lic. Maximiliano Crespi
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
164 p.; 14 x 20 cm. (Colección: Lindante / materiales)
ISBN: 978-987-1724-03-1

“Estos trabajos se desplazan desde la trajinada dicotomía sarmientina y la profunda reflexión de Joaquín V. González sobre las condiciones de nuestra identidad cultural a la imagen de un desgarramiento nacional trasfigurado en dolor personal en Martínez Estrada. Ponen en confrontación las irónicas tesis borgeanas sobre ‘El escritor argentino y la tradición’ y las notas arltianas sobre el idioma de los argentinos, el tango de Homero Mansi, y la búsqueda de una lengua nacional en los escritores argentinos. Es decir: piensan y asumen la relación de la cultura y la literatura argentinas con lo nacional entendido como esa forma de lo colectivo que configura identidad y pertenencia, y permite pensar proyectos y desmitificar destinos.” M.C.

Jaime Rest (1927-1979) fue crítico, ensayista, traductor, editor y docente en la UBA (junto a J. L. Borges) y en la UNSur. Entre sus libros más destacados están Literatura y cultura de masas(1967), Tres autores prohibidos (1968), El laberinto del universo (1976) y Mundos de la imaginación (1978).


Eduardo Mallea, Meditación en la costa
Estudio preliminar: Lic. Raúl Iriarte
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
104 p.; 14 x 20 cm. (Colección: Lindante / materiales)
ISBN: 978-987-1724-06-2

“Lo mostrado en esta breve obra literaria de Eduardo Mallea constituye ya parte de sus intensas reflexiones acerca del hombre y su entorno cultural. En este sentido nos encontramos ante un texto valioso para los tiempos actuales, pues nos incita al diálogo fecundo dentro de nosotros mismos y con los otros en este complejo y difícil tiempo del Bicentenario en que intentamos esbozar, y si es posible determinar o develar, la profunda naturaleza del hombreargentino. En esto radica la actualidad del texto malleano; por eso como bahienses lo proponemos con sano orgullo intelectual.” R.I.

Eduardo Mallea (1903-1982) nació en Bahía Blanca. Fue célebre como narrador y ensayista. Entre sus obras más destacadas están: Historia de una pasión argentina (1938), Cuentos para una inglesa desesperada (1941), Fiesta en noviembre (1944), La barca de hielo (1944), Todo verdor perecerá (1945), La ciudad junto al río inmóvil (1954) y Chaves (1968).




Enrique Banchs, Ciudades argentinas (selección)
Estudio Preliminar: Lic. Omar Chauvié.
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
172 p.; 14 x 20 cm. (Colección: Literal / texturas)
ISBN: 978-987-24530-9-1

“La destreza técnica del autor le hace ganar a los textos el rango ejemplar de la ilustración, de la fotografía, del documento gráfico. Su escritura es una herramienta que muestra, que exhibe. En ese sentido, es revelador el modo en que organiza, en que dispone el material de cada crónica. En casi todos los casos, la ciudad recibe al viajero con una panorámica, como una foto o un encuadre cinematográfico que comienza muchas veces en una toma general y va hacia rasgos puntuales, de una paisaje propio o de un episodio histórico que representa la ciudad, donde se avanza hacia el detalle en que se destaca la luz, el sonido o los aromas como elementos generadores de belleza. Y no es raro que abunden las brumas modernistas que dan lugar a la mezcla de las sensaciones y los sentidos”. O.Ch.

Enrique Banchs nació en Buenos Aires en 1888 y murió en 1968. Entre sus libros de poemas se destacan: Las Barcas (1907); El Libro de los Elogios (1908); El Cascabel del Halcón (1909), y La Urna (1911).



Sonia Budassi, Periodismo
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
116 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / imaginaria)
ISBN: 978-987-1724-00-0

¿De qué hablamos cuando decimos “la redacción”? ¿Sabías que “alguien” escribe las notas anónimas en los diarios? ¿Qué es un buen periodista? ¿Se puede llorar en los baños por miedo a perder el trabajo? ¿Tenés baño en tu trabajo? ¿“Esclavita” es un apodo simpático para la nueva o expone una forma de ver al Trabajo? ¿De quién hablamos cuando decimos que el periodismo es malo? ¿Sabés lo que es militar? ¿Y si “preferirías no hacerlo” qué te dicen? ¿Quién imprime los afiches de las marchas? ¿Sabías que un paro es una herramienta de negociación y no un cliche? ¿En qué pensás cuando almorzás en tu trabajo? ¿Con quién almorzás? ¿Un “compañero” puede ser “un amigo”? ¿Quién te recomendó este libro? ¿Cómo elegís los libros que leés?
Lucas Funes Oliveira

Sonia Budassi nació en Bahía Blanca en 1978. Escritora, periodista cultural y cofundadora del sello editorial Tamarisco. Ha publicado Los domingos son para dormir (Entropía, 2008), Mujeres de Dios (Sudamericana, 2008) y Apache. En busca de Carlos Tevez. (Tamarisco, 2010).


Ezequiel Martínez Estrada, La inundación y La cosecha
Estudio Preliminar: Lic. Fabián Wirscke.
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
112 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / imaginaria)
ISBN: 978-987-1724-02-4

“Martínez Estrada construye un universo narrativo que se deja contaminar, tanto por las oscuras fuerzas colectivas y el irremediable destino que pesan sobre sus personajes, como por los procedimientos literarios de Kafka. El déficit histórico, la falta de rigor crítico, el intuitivismo propio de su prosa ensayística (algunos de los puntos negativos señalados por sus detractores), se transforman y ceden paso a cuadros pesadillescos, enmarcados en mundos cerrados sobre sí mismos y a la concurrente imposibilidad de redención de los personajes de una fatal condición de seres desvalidos y abandonados.” F.W.

Ezequiel Martínez Estrada nació en 1895. Fue escritor, poeta, ensayista, crítico literario y biógrafo autodidacta. Comenzó su carrera en la revista Sur, pero años más tarde se alejó de ella por diferencias ideológicas. A su vuelta de Cuba, donde fue director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Casa de las Américas, se radicó en Bahía Blanca. Allí completó sus libros sobre José Martí y sobre Balzac, y finalmente falleció en 1964.



Roberto J. Payró, Pago Chico
Estudio preliminar: Dr. Sergio Pastormerlo
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
212 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / imaginaria)
ISBN: 978-987-1724-01-7

“Los elementos del mundo ficcional de los cuentos de Pago Chico (un pueblo con dos diarios enfrentados en la lucha política entre cívicos y oficialistas) se apoyan en las experiencias de Payró en Bahía Blanca, pero también en los viajes por otros pueblos de la provincia. En sus cuentos, se ve claramente que, pese a su anticriollismo, Payró no era incapaz de combinar con realismo lo que el moralista hubiera preferido separar: las buenas intenciones, la mezquindad de la estupidez, el imperio de la simpatía y las crueldades de la mera frivolidad.” S.P.

Roberto Jorge Payró fue célebre un escritor y periodista argentino. Nació en Mercedes (1867) y falleció en Lomas de Zamora (en 1928) pero vivió largos años en Bahía Blanca donde fundó el periódico La Tribuna, publicó sus primeros artículos periodísticos y escribió gran parte de su obra narrativa.




Sergio Raimondi, Poesía civil
17grises editora, Bahía Blanca, 2010. (2da ed. revisada y corregida)
136 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / texturas)
ISBN: 978-987-24530-7-7

“Escritos en su gran mayoría entre fines de 1999 y mediados de 2001, estos poemas son contemporáneos de las modificaciones económicas, políticas y sociales consolidadas durante las dos presidencias consecutivas de Carlos Menem y la hegemonía de la convertibilidad.” S.R.

Sergio Raimondi nació en Bahía Blanca en 1968. Fue integrante de los Poetas Mateístas. Poemas suyos aparecieron en Diario de Poesía y varias antologías nacionales y latinoamericanas. Poesía civil (Vox, 2001) fue traducido al alemán y editado en 2005 por el sello WVB de Berlín. Ha traducido a W. C. Williams (18 Whiskies, 1993) y a Catulo (Catulito, Vox, 1999), además de publicar textos críticos sobre Sarmiento, Alberdi, Martínez Estrada y Lamborghini entre otros. En 2007 recibió la beca Guggeheim por el proyecto "Para un diccionario crítico de la lengua". Actualmente dirige el Museo del Puerto de Ingeniero White y es profesor de Literatura Contemporánea en la UNSur.





Omar Chauvié, Ernesto Guevara quiere ser Papá Noel
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
128 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / texturas)
ISBN: 978-987-24530-8-4

“me hubiera gustado llegar a viejo
tener esta barba canosa
más canosa
dejar encanecer estos cabellos hasta la tonalidad más reluciente
cruzar la noche en trineo
esquivar estrellas
como antes en la gilera
mirar para abajo
y ver cómo
todo santa clara se despierta
santa clara –santa Claus”

Omar Chauvié nació en Jacinto Arauz (La Pampa) en 1964. Actualmente reside en Bahía Blanca. Integró el grupo de Poetas Mateistas. Es profesor en la UNSur. Coordinó los talleres literarios del Club Universitario y de la Escuela Normal Superior. Editó Hinchada de metegol (Vox, Bahía Blanca, 1998) y El ABC de Patrana (Vox, Bahía Blanca, 2003).


Mario Ortíz, Al pie de la letra
[Cuadernos de lengua y literatura vol. 5]
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
128 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / texturas)
ISBN: 978-987-24530-5-3

“El librito es un muestrario de tipografías: un alfabeto completo en mayúsculas y minúsculas por cada página, y en cada página un estilo distinto.Nada más cercano a la simplicidad de una sola idea, sostenida desde la primera página hasta la última, exactamente como el cartel de la CASA IUALE. El libro está sobre el escritorio; a su lado hay una cantidad de hojas amarillentas con anotaciones.” M.O.

Mario Ortíz nació en Bahía Blanca, en 1965. Es profesor de Literatura por la Universidad Nacional del Sur. Publicó Cuadernos de Lengua y Literatura (Vox, Bahía Blanca, 2000),Cuadernos de Lengua y Literatura vol.2 (El Calamar, Bahía Blanca, 2001) y Cuadernos de Lengua y Literatura vol. 3 (2005).







Marcelo Díaz, Es lo que hay
[Berreta + Diesel 6002 + Laspada]
17grises editora, Bahía Blanca, 2010.
96 p.; 14 x 19 cm. (Colección: Literal / texturas)
ISBN: 978-987-24530-6-0

“Algo que comparten estos tres libros a primera vista tan distintos es el trabajo con la escasez y la restricción, el atenerse a una consigna, la de manejarse con lo que hay a mano: hacer un patio con malvones y cisnes de cemento, hacer barroco con grasa y pedregullo, pelear la permanencia a fuerza de barrer el área a patadas.” M.D.

Marcelo Díaz nació en Bahía Blanca en 1965. Formó parte de los Poetas Mateístas. Actualmente trabaja en Ferrowhite, donde coordina el proyecto Archivo White de Teatro Documental. Ha publicado Berreta (Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, 1998), Diesel 6002 (Vox, Bahía Blanca, 2001) y Laspada (El Calamar, Bahía Blanca, 2004).






Difundir esta gacetilla es hacer cultura.

8 comentarios:

Gabriel Caldirola dijo...

Este no es un comentario a al post, es un mensaje al blog.


Por favor, algún comentario al último capítulo de lost (across the sea)!


Muchísimas gracias y perdón por la digresión.

Diego B. dijo...

Felicitiacones a los bahienses. Veo cosas que me gustan mucho personalmente entre estos libros, como lo de Ciocchini y lo de Banchs.

Linkillo: cosas mías dijo...

Y si, es que esta gente "le pone el cuerpo al bicentenario", ¿vistes?

Linkillo: cosas mías dijo...

Gabo: ¿qué decir? Ya todo estaba dicho, en ese punto. La "fuente de luz", un poco demasiado para mi gusto, pero en todo caso lo de los gemelos, y el evil twin, ya fue comentado...
Igual, paciencia, paciencia...

Anónimo dijo...

Así que Jacob y Humito son antiguos romanos. Eso sí que a nadie se le había ocurrido.

Linkillo: cosas mías dijo...

No sé de dónde se deduce que la madre de Jacob, el otro gemelo y los demás náufragos son romanos. Son de la época del imperio romano, porque comienzan hablando un cierto latín. Pero dudo que una "romana" haya decidido para su hijo el nombre Jacob(o). La cuestión imperial, tan presente en Lost, marca todo desde el comienzo.

Anónimo dijo...

La madre se llamaba Claudia. Claudia, matrona romana. Hasta podría tratarse de Claudia Prócula, esposa del procurador de Judea. Quizá durante su estancia en esa provincia se prendó del nombre Iacobus, y, hastiada de los convencionales Marcus y Gaius, decidió darle a su hijo un nombre más exótico. Su esposo, de personalidad débil e influenciable, accedió a esa extravagancia.

Y además Claudia vestía una stola.

Afrontalo, Link, son romanos. Olvidate de Jacobo y Esaú. Pensá en Rómulo y Remo.

Linkillo: cosas mías dijo...

Prendada Claudia.... Puede ser: prendada de un herético, en todo caso, de un participante de la gnosis (sin duda), que la arrastra al exilio... El esposo, aquí, no juega papel alguno, porque cuando ella bautiza al niño está sola. Sí, me gusta la idea de que sea Claudia Prócula, la esposa de Poncio. Gente, insisto, del imperio, acostumbrada incluso a tratar con los Ptolomeos y su estatuaria. Pero que hay gnosis, hay gnosis...