Para leer las formas de la imaginación y las invenciones de realidad de los relatos de Daniel Link, Javier Gasparri sabe que tiene que despejar de entrada el riesgo de confundirlos con la realización ficcional de la abundante, y aguda, pro- ducción teórica de su autor; no lo hace, sin embargo, desembarazándose del problema sino situándose ante la producción del crítico y profesor como ante una performance. La adopción de esa actitud va de la mano del desafío de leer una literatura cuya pregunta es, en todo caso, cómo escribir la realidad cuando esa realidad es futuro y potencia pura. Y se complementa con una paciente exploración de las vías complejas según las cuales una experiencia narrativa, que avanza al impulso de lo novelesco sin la novela, obtiene una nueva gramática de la imaginación y, a través de esa forma, un efecto performativo que aspira a loin-forme: “la indeterminación que preserva la potencia de los fantasmas y los monstruos para abrir, hacer y darse realidades que no hay”. Tal, según Gasparri, la materia de su informe. La paradoja de ese orden que exhibla indeterminación que preserva la potencia de los fantasmas y los monstruos para abrir, hacer y darse realidades que no hay en “las realizaciones imaginarias de imaginarios realizados” de Link requiere de todas las exigencias críticas que se da Gasparri.
Contreras, Sandra. "Realismos, cuestiones críticas", Introducción a Contreras, Sandra (ed.). Realismos, cuestiones críticas (CUADERNOS DEL SEMINARIO, 2) . Rosario, Centro de Estudios de Literatura Argentina Humanidades y Artes-Ediciones UNR, 2013, como presentación de Gasparri, Javier. "Las aventuras (in)formales de Linkillo: La realidad como invención", incluido en el mismo libro, que puede bajarse y leerse desde acá.
Laiseca y Robin Wood, a Vietnam
-
Leo *Robin Wood. Una vida de aventuras (biografía autorizada)*, de Diego
Accorsi, Julio Neveleff y Leandro Paolini, publicada por El Ateneo en 2021
y act...
Tanatocracias
-
Mis dos abuelos vivieron la primera guerra mundial como soldados, ambos
muy jóvenes, apenas adolescentes, enrolados en una matanza que no
comprendían, q...
What's next?
-
A Editorial Cactus, uma das maiores editoras de Filosofia e Humanidades da
América Latina, anunciou nos últimos dias a publicação do nosso *La
jurisprude...
Cocinero en tránsito
-
Por Daniel Link para *Perfil*
Es la segunda vez que pongo algo a cocinar sobre las brasas fuera de
Argentina. La primera vez había sido en París, en casa...
Pasiones terrenas
-
*Pasiones terrenas. Amor y literatura en tiempos de lucha revolucionaria*
de Maximiliano Crespi, Buenos Aires, Taurus, 2019.
ISBN: 978-987-737-041-6
Karl...
Gala Modernista en el Xirgu
-
Foto: Sebastián Freire
Resumen fotográfico de la Gala Modernista (Teatro Margarita Xirgu).
Congreso Rubén Darío.
Cuarteto de cuerdas Untref. Foto: Sebas...
“Clandestino me dio un cheque en blanco”
-
*Jueves 6 de Abril de 2000*
*[image: tapa]* [image: tapa del No]
*EXCLUSIVO: DESDE LAS CALLES DEL DESENGAÑO, MANU CHAO HABLA SOBRE SU
SEGUNDO DISCO SOLIS...
ARTISTAS PROFESIONALES Y ARTISTAS TRABAJADORES.
-
*Estabilizaciones y burocratizaciones varias.*
*El arte es más destrucción de sentido que construcción de sentido.*
*T.W.Adorno*
Me gustaría discutir un p...
Según uno de los contadores de visitas que instalé en el blog, mucho más nuevo que el de shinystat, hemos sobrepasado, gracias a la fidelidad de los lectores, hoy viernes santo, 1001242 visitas. Como no recuerdo cuándo lo instale (aparentemente hacia junio de 2011, disconforme con el conteo del anterior) la cifra no sirve para demasiado. El de shinystat lo instalé el 23/12/04 y ya está por alcanzar los 3.000.000 de visitas. Nada, comparado con las cifras que en las TMA (Tecnologías del Mal Absoluto: facebook y twitter) se manejan. Pero acá somos buenos sin claudicación.
Gracias a los 535 participantes suscriptos a este sitio y a los 220 que me tienen en sus círculos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario