(Pido perdón por mi parco español, hace mucho que escribo apenas en portugués, brasileño que soy.)
Vi esa película en el cine en la segunda mitad de los 80, creo que en Brasília, en donde vivía. Y me acuerdo del calor que nos dio (supongo que) a todos en el cine. Apenas nos sentáramos y Betty y Zorg ya cogían, la cámara acercándose en lo que el orgasmo se asomaba. Y como olvidarme de Béatrice Dalle y su biotipo barroco salido de un cuadro de Peter Paul Rubens asombrando a todos con su intensa actuación.
Fueron dos las decepciones que guardé. La primera cuando vi la película por primera vez, no me gustó que al fin y al cabo gran parte de la intensidad de Betty como que resultaba de un cuadro psicótico, una "actualización" de la histeria freudiana de fines del siglo XIX. Y la segunda decepción fue cuando volvi a ver la película, creo que en el primer año del siglo XXI, y me percaté que no envejeció muy bien, mejor hubiera guardado el recuerdo de la temperatura en los primeros minutos de la película y no el sonido del saxofón a contraluz en la playa, como un comercial de cigarrillos de los años 80.
Pero lo cierto es que mentí, obviamente. Porque leo este blog hace siglos y nunca tuve el pecho de comentar nada. Así que Betty Blue si dejó sus huellas, y es lo que debo reconocer.
Manifiestos
-
Cien años después, leo que se retoma el Manifiesto de los intelectuales
antifascistas de 1925. Sería bueno que se recordara que la réplica de los
intele...
Laiseca recuerda al gordo Fox
-
Hace unos días, mientras avanzamos con los encuentros de lectura foxeanos,
recordé un testimonio de Laiseca sobre el gordo Fox que aparece en medio de
la...
Cocinero en tránsito
-
Por Daniel Link para *Perfil*
Es la segunda vez que pongo algo a cocinar sobre las brasas fuera de
Argentina. La primera vez había sido en París, en casa...
Para amar o direito
-
Para quem viu apenas a capa, deve causar espanto, e esperada estranheza,
que um Programa de Pós-Graduação em Direito se disponha a lançar, em meio a
...
Pasiones terrenas
-
*Pasiones terrenas. Amor y literatura en tiempos de lucha revolucionaria*
de Maximiliano Crespi, Buenos Aires, Taurus, 2019.
ISBN: 978-987-737-041-6
Karl...
Gala Modernista en el Xirgu
-
Foto: Sebastián Freire
Resumen fotográfico de la Gala Modernista (Teatro Margarita Xirgu).
Congreso Rubén Darío.
Cuarteto de cuerdas Untref. Foto: Sebas...
“Clandestino me dio un cheque en blanco”
-
*Jueves 6 de Abril de 2000*
*[image: tapa]* [image: tapa del No]
*EXCLUSIVO: DESDE LAS CALLES DEL DESENGAÑO, MANU CHAO HABLA SOBRE SU
SEGUNDO DISCO SOLIS...
ARTISTAS PROFESIONALES Y ARTISTAS TRABAJADORES.
-
*Estabilizaciones y burocratizaciones varias.*
*El arte es más destrucción de sentido que construcción de sentido.*
*T.W.Adorno*
Me gustaría discutir un p...
Según uno de los contadores de visitas que instalé en el blog, mucho más nuevo que el de shinystat, hemos sobrepasado, gracias a la fidelidad de los lectores, hoy viernes santo, 1001242 visitas. Como no recuerdo cuándo lo instale (aparentemente hacia junio de 2011, disconforme con el conteo del anterior) la cifra no sirve para demasiado. El de shinystat lo instalé el 23/12/04 y ya está por alcanzar los 3.000.000 de visitas. Nada, comparado con las cifras que en las TMA (Tecnologías del Mal Absoluto: facebook y twitter) se manejan. Pero acá somos buenos sin claudicación.
Gracias a los 535 participantes suscriptos a este sitio y a los 220 que me tienen en sus círculos.
1 comentario:
(Pido perdón por mi parco español, hace mucho que escribo apenas en portugués, brasileño que soy.)
Vi esa película en el cine en la segunda mitad de los 80, creo que en Brasília, en donde vivía. Y me acuerdo del calor que nos dio (supongo que) a todos en el cine. Apenas nos sentáramos y Betty y Zorg ya cogían, la cámara acercándose en lo que el orgasmo se asomaba. Y como olvidarme de Béatrice Dalle y su biotipo barroco salido de un cuadro de Peter Paul Rubens asombrando a todos con su intensa actuación.
Fueron dos las decepciones que guardé. La primera cuando vi la película por primera vez, no me gustó que al fin y al cabo gran parte de la intensidad de Betty como que resultaba de un cuadro psicótico, una "actualización" de la histeria freudiana de fines del siglo XIX. Y la segunda decepción fue cuando volvi a ver la película, creo que en el primer año del siglo XXI, y me percaté que no envejeció muy bien, mejor hubiera guardado el recuerdo de la temperatura en los primeros minutos de la película y no el sonido del saxofón a contraluz en la playa, como un comercial de cigarrillos de los años 80.
Pero lo cierto es que mentí, obviamente. Porque leo este blog hace siglos y nunca tuve el pecho de comentar nada. Así que Betty Blue si dejó sus huellas, y es lo que debo reconocer.
Publicar un comentario