PROGRAMA Jueves 6 de noviembre 11
h. Apertura a cargo de Ricardo Forster, Graciela Morgade y Matías
Bruera. Presentación general: Tom Lupo. 11.30h Mesa 1. "Literatura y
circulación de libros". Diferentes ritmos de circulación de los libros
de literatura entre la concentración y la dispersión editorial.
Panelistas: Juan Ignacio Boido, Sebastián Scolnik, Américo Cristófalo y
Luis Chitarroni. Modera: María Iribarren. 15 h. Mesa 2. "Literatura y vida". La autoficción y la experiencia
vital como expresiones literarias que cobraron ímpetu en los últimos
años. Panelistas: Mariano Quirós, Roberto Raschella, Claudio Skliar y
Claudio Zeiger. Modera: Gabriel D. Lerman.
17 h. Diálogo 1. Jorge Panesi y Luis Gusmán.
18 h. Mesa 3. "Irrupciones políticas". La historia y la política como
tema literario argentino, la literatura como espacio de acción
militante, la política como contexto. Panelistas: José Pablo Feinmann,
Sergio Raimondi y Carlos Gamerro. Modera: Homero Mario Koncurat Viernes 7 de noviembre 11 h. Mesa 4. "Los
géneros populares". Actualidad literaria de la historieta, el terror, el
melodrama, el rock y la ciencia ficción. Panelistas: Horacio González,
Mariana Enríquez, Marcelo Figueras y Juan Diego Incardona. Modera:
Francisco "Teté" Romero.
15 h. Mesa 5. "Lenguajes contemporáneos". Situación de la palabra
argentina, imaginarios urbanos, cosmopolitas y regionales. Panelistas:
María Pia López, Daniel Freidemberg, Miguel Vitagliano y Daniel Link.
Modera: Gaby Comte.
17 h. Diálogo 2. Josefina Ludmer y Florencia Garramuño.
18 h. Mesa 6. "Qué hace escritor a un escritor". Trayectorias, obras,
figuraciones, posicionamientos políticos y culturales. Panelistas:
Sergio Chejfec, Sergio Olguín, Matilde Sánchez, Arturo Carrera y Paula
Pérez Alonso. Modera: Matías Bruera.
20 h. Cierre a cargo de la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. Cierre musical a cargo del Dúo Fuertes Varnerín
Dino Campana: La Quimera (Cantos órficos, 1914).
-
Estoy viendo una película. No diré si me gusta. Se llama La Quimera. No sé
si en algún momento aparecen referencias a Dino Campana y al poema de ese
tít...
Las tres gracias
-
Mientras preparo un taller sobre el paso (siguiendo algunos motivos) de los
cuentos tradicionales, desde las lejanas cortes europeas a los libros que
hay...
Anti-Manual de Teoria Política
-
Carxs leitorxs de A Navalha de Dalí,
Compartilhamos com vocês uma nova playlist do nosso canal (Van Filosofia): o
Anti-Manual de Teoria Política.
...
Una estampa de Ana Regina
-
En el nuevo *Golosina Caníbal presenta...*, fanzine que viene circulando
desde 2020 y que va por el número 12, aparecen las estampas reunidas de Ana
Regi...
Pasiones terrenas
-
*Pasiones terrenas. Amor y literatura en tiempos de lucha revolucionaria*
de Maximiliano Crespi, Buenos Aires, Taurus, 2019.
ISBN: 978-987-737-041-6
Karl...
Ceviche checo
-
No se puede competir con una amiga peruana en la cocina (salvo que uno
quiera someterse a una humillación olímpica).
Pero para retribuir la generosidad de ...
Gala Modernista en el Xirgu
-
Foto: Sebastián Freire
Resumen fotográfico de la Gala Modernista (Teatro Margarita Xirgu).
Congreso Rubén Darío.
Cuarteto de cuerdas Untref. Foto: Sebas...
“Clandestino me dio un cheque en blanco”
-
*Jueves 6 de Abril de 2000*
*[image: tapa]* [image: tapa del No]
*EXCLUSIVO: DESDE LAS CALLES DEL DESENGAÑO, MANU CHAO HABLA SOBRE SU
SEGUNDO DISCO SOLIS...
ARTISTAS PROFESIONALES Y ARTISTAS TRABAJADORES.
-
*Estabilizaciones y burocratizaciones varias.*
*El arte es más destrucción de sentido que construcción de sentido.*
*T.W.Adorno*
Me gustaría discutir un p...
Según uno de los contadores de visitas que instalé en el blog, mucho más nuevo que el de shinystat, hemos sobrepasado, gracias a la fidelidad de los lectores, hoy viernes santo, 1001242 visitas. Como no recuerdo cuándo lo instale (aparentemente hacia junio de 2011, disconforme con el conteo del anterior) la cifra no sirve para demasiado. El de shinystat lo instalé el 23/12/04 y ya está por alcanzar los 3.000.000 de visitas. Nada, comparado con las cifras que en las TMA (Tecnologías del Mal Absoluto: facebook y twitter) se manejan. Pero acá somos buenos sin claudicación.
Gracias a los 535 participantes suscriptos a este sitio y a los 220 que me tienen en sus círculos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario