por Jorge Luis Borges
Hay escritores cuya obra no se parece a lo que sabemos de su destino; tal no es el caso de Hermann Melville, que padeció rigores y soledades que serían la arcilla de los símbolos de sus alegorías. Nació en New York en 1819. Vástago de una gran familia venida a menos, de severa tradición calvinista, perdió a su padre a los trece años. A los diecinueve emprendió la primera de sus largas navegaciones; fue como marinero a Liverpool. En 1841 se alistó en una ballenera que zarpó de Nantucket. El capitán era muy duro con su gente; Melville desertó en una de las islas del Pacífico. Los isleños, que eran caníbales, lo acogieron. Cien días y cien noches pasaron y lo rescató una nave australiana. A bordo de esa nave, Melville capitaneó un motín. Hacia 1845 volvería a New York.
sigue acá.
Cristina Campo, El tigre ausencia, dos versiones - Alejandra Pizarnik, Anillos de ceniza
-
La Tigre assenza
Versión carta de C. c. a A P, 25 de julio de 1965
[Estate], 1965
A Alejandra...
Hace 1 día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario