Todo gay vive esta contradicción irresoluble. Y pero eso Sartre puede decir de Genet (como se podría decir de cualquier gay) que es y quiere ser "la unidad no sintética de sus contradicciones".
Barcelona, Anagrama, 2004. Pág. 314
La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapozalco, la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), la Revista Kiné (Argentina) y University of Austin, Texas (E. U.)
Convocan al
II Congreso Internacional de Artes, Ciencias y Humanidades
(1ª Circular)
Desde los años ochenta, se ha generado una gran cantidad de investigaciones sobre el cuerpo de las mujeres y los hombres, desde una diversidad de disciplinas y perspectivas teóricas y metodológicas; ha sido el objeto de numerosos estudios empíricos en una amplia variedad de contextos específicos centrados en las formas en que las mujeres y los hombres experimentan su cuerpo o cómo los cuerpos participan de diversas prácticas culturales y sociales, del mismo modo que se ha profundizado en las maneras en las que la sociedades han construido sus imágenes ideales o representaciones sociales.
Desde esta perspectiva y con la intención de conocer las investigaciones que se han desarrollado en los últimos tiempos se organizó en octubre de 2003 el Primer Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades "El cuerpo descifrado", en el cual se presentaron aproximadamente 150 trabajos que dieron luz sobre los temas y las preocupaciones de los estudiosos del cuerpo humano.
15:32 | Colorado State University, Fort Collins, Estados Unidos |
17:40 | El Colegio de México, Mexico City, México |
18:27 | Sandia National Laboratories, Estados Unidos |
22:51 | Univer. Autonoma San Luis Potosi, México |
10:31 | Banco Do Brasil SA, Brasil |
15:18 | Informatique et Mathematique Appliquees de Grenoble, Grenoble, Francia |
00:06 | Procuraduría General de la República, México |
13:31 | North Oxfordshire College, Banbury, Reino Unido |
17:22 | Tecnológico de Monterrey, México |
18:59 | Univ. Autonoma Nuevo Leon, México |
12:43 | Red Interconexion Universitaria, Argentina |
13:24 | Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España |
13:54 | Secretaría de Ciencia y Tecnología, Argentina |
17:47 | San Jose State University, San Jose, Estados Unidos |
19:28 | Ohio Northern University, Estados Unidos |
11:54 | Universitat de Barcelona, Barcelona, España |
10:22 | Universitat Autònome de Barcelona, Bellaterra, España |
15:54 | Universidad de Sonora, México |
Por Daniel Link*
1. ¿Lo que sobra y lo que falta? Entiendo la consigna como una provocación. Pero, al mismo tiempo que me tienta responder al desafío, me cuesta someterme a la lógica de la castración: ¿Hay verdad en la falta? ¿Es la falta un síntoma? Y, al señalar lo que sobra, ¿no me colocaría de inmediato en un lugar (sobre)determinado en el juego de las infinitas castraduras? ¿Puedo decir (sin riesgo para mí) que está de más lo que está en el lugar de lo que falta?
Sobrar, no sobra nunca nada, ni siquiera como suplemento (ni siquiera en concepto de goce suplementario). Y, en cuanto a la falta: ¿quién se atrevería a decir lo que hay en el lugar de la falta, lo que se encuentra en ese agujero (negro) del sentido? No yo, nunca "yo". Nunca el que dice "yo".
L, tengo la solución para que los celos no cundan. Convencé a S. de que el yoga es más sano que la gimnasia; en esas clases cristalinas el instructor/a es raquítico, habla solo y no te mira a los ojos, y además está lleno de señoras desaliñadas, alguna que otra mozalbeta calentona que se equivocó de sitio y se destaca por la hiperelasticidad, y algún que otro cincuentón trasnochado -dado el caso, éste sería el único espécimen peligroso-. Y si no obtené en esta página el modelo Alfio, que no parece incómodo para acompañar a S. en una clase aeróbica... Volverá intacto, te lo aseguro. Naturalmente, tendrías que guardar la llave en un lugar seguro y seco... Abrazo
OLV"
"Estimado L:
He leído con preocupación tu anotación Todas las princesas esperan que las saquen a bailar, y quisiera darte mi opinión con respecto al inquietante tema que planteas.
Abandona, Daniel, tu temor y tu temblor. Aconseja a S. que ejercite su cuerpo serrano en un gimnasio de barrio; búscaselo tú mismo. Los aventajados deportistas que concurren a estos templos barriales -en los que el puritanismo del alma ha sido sustituido por el puritanismo del cuerpo- se cuidan muy mucho de pasar de la inocente exhibición de sus partes al acceso carnal. En efecto, no quieren estos entrañables hijos, hermanos y esposos, que se los conozca como los uranianos del barrio. Desde luego, debes evitar a cualquier costo que S. concurra a uno de esos mega-gimnasios del centro de la ciudad, modernas versiones de Sodoma y Gonorrea.
Esperando haberte sido útil, te saludo atentamente".
(sin firma)
Yes, I'm always looking for someone checking me out. | | 21% | |||
Yes, but only if he made the 1st move. | | 49% | |||
Yes, but only if there was no one around. | | 26% | |||
No way. Get your eyes off my package. | | 2% |
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Letras
Literatura del Siglo XX
Curso 2005
Gramática de la imaginación
Fundamentos
De todas las categorías estéticas necesarias para una descripción adecuada de los movimientos estéticos del siglo XX, la imaginación es la que menos atención ha recibido. Son muchas las teorías de la percepción, de la experiencia, de la representación o de la percepción referidas a la producción literaria del siglo pasado; pero permanece más o menos en el misterio (o en una deliberada confusión romántica) qué entender por imaginación literaria. Una pobreza teórica semejante representa una paradoja en relación con un período que hizo precisamente de la imaginación uno de sus signos ("si alguna primacía tiene este siglo sobre los anteriores, esa primacía es la de las tramas" argumentó Borges alguna vez).
Mientras nociones propiamente literarias como "creación", "ficción" y "representación" ingresaron masivamente en el campo de la filosofía (desde la epistemología hasta las ontologías políticas del sujeto), el estatuto de la "imaginación" permaneció en una hiato teórico-epistemológico. Quiérase o no, es evidente que en los más poderosos paradigmas interpretativos del siglo pasado (desde el marxismo hasta el psicoanálisis y la fenomenología) algo del orden de lo imaginario actúa de manera decisiva. Nociones como "imaginación" e "imaginario" remiten, al mismo tiempo, al universo de lo privado y de lo público, al campo de las prácticas sociales y al de las teorías que de ellas se deducen. Y sin embargo, de aquellos desarrollos teóricos (muchas veces irreductibles entre sí) no puede deducirse automáticamente una teoría de la imaginación adecuada al análisis de la producción literaria.
Si bien las diferentes teorías de la experiencia, la percepción y la representación suministran aportes más que útiles para la construcción de una teoría sobre la imaginación, lo que falta (desde la perspectiva de las literaturas comparadas y los estudios culturales, que orientan nuestra pedagogía) es un marco teórico sólido y una descripción detallada del papel que la imaginación ha cumplido en los diferentes momentos estéticos, desde los vanguardismos de principios del siglo XX hasta el neopopulismo de mercado que marca su clausura.
Nos propondremos, pues, desarrollar algunas hipótesis sobre la forma y la función de la imaginación en la literatura. En una segunda instancia, se examinarán algunos textos emblemáticos de la producción literaria del siglo XX en relación con algunos "objetos" imaginarios o imágenes: ciudades, músicas, monstruos y, obligadamente, lenguajes.
Si es cierto que cualquier producción simbólica o discursiva resuelve imaginariamente determinados conflictos, también debe aceptarse el presupuesto de que, por medio del lenguaje y la imaginación, la literatura define modelos -urbanísticos, rítmicos y tonales (es decir: musicales) y sexuales (morfologías corporales, anatomías, modelos de subjetividad)- que, en algunos casos, la sociedad adopta como si existieran, aún cuando la literatura (en la perspectiva de este curso) se proponga como una performance de aquello que jamás será posible oír o ver (percibir o experimentar) más allá de la palabra. Lo imaginario en su estado más puro: la literatura como el arte de lo no construido, en vez de la opción (mucho más banal) de la literatura como arte de lo preconstruido.